COMISIONES: Trabajadores de Ambassador Fueguina expusieron ante Legisladores

La comisión de Asistencia y Previsión Social N° 5, que preside el legislador Daniel Rivarola (FORJA), recibió ayer por la tarde a un grupo de trabajadores de Ambassador Fueguina, quienes expusieron la situación de conflicto laboral que atraviesan desde hace 15 meses, sin tener respuesta de los propietario de esa empresa.

ACTUALIDAD30/04/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_9659-1024x683

Al respecto, el Parlamentario señaló que desde hace tiempo mantienen diálogo con los trabajadores de Ambassador Fueguina “acompañándolos en forma económica, moral y ayudándolos en las reuniones”, contó. 

En tanto, reconoció que existen problemas, sobre todo por el abandono que está ejerciendo la parte patronal: “Hay situaciones que no se pueden resolver de un día para otro, sobre todo porque no hay diálogo entre las partes”, lamentó. 

Hay que mencionar, que los trabajadores, según lo manifestado ante la Comisión N° 5, llevan muchos meses sin percibir sus haberes. También señalaron a los Legisladores, ciertos inconvenientes que poseen para hacerse de los subsidios y las correspondientes rendiciones que deben efectuar ante las autoridades del Estado. 

“Vamos a interceder ante el Gobierno de la Provincia, para que se pueda resolver, dado  que hace unas semanas atrás estuvimos acompañándolos en una reunión con el gobernador Melella”, recordó Rivarola.

ACOSTA: “Los trabajadores fueron abandonados por el dueño de la empresa”

Por otro lado, la legisladora Mónica  Acosta, (FORJA),  quien también participó de la reunión, dijo a Prensa Legislativa que los trabajadores reciben asesoramiento desde el ámbito del ministerio de la Producción de la Provincia, para gestionar ayuda vinculada al plan PROGRESO.

Consideró que si bien desde el Gobierno se los apoya con planes y ayudas económicas, la solución definitiva para los trabajadores, constituye la reactivación definitiva del emprendimiento.

“Los trabajadores, con quince años en la industria electrónica, ambicionan, por sus edades, por su tejido social, que la  fábrica vuelva a reabrir”, mencionó la Legisladora al tiempo que sumó que existen condiciones para concretar la apertura en conjunto con sectores privados. 

Al respecto, detalló que “el propio Ejecutivo tuvo que cursar un escrito en el que solicita al Juez una posible intervención de la administración para poder gestionar esas propuestas de continuidad porque si no, caso contrario, se continúa lidiando con un dueño que abandonó a su suerte a los trabajadores”, reclamó.

 Como Legisladores, consideró, poseen la responsabilidad de articular herramientas “hasta donde entendemos, son válidas desde la Cámara, pero necesitamos que haya también ciertas decisiones judiciales que son claves para poder avanzar  en cuanto lo que esperan los trabajadores”, narró Acosta. 

MARTÍNEZ: “El Estado  acompañó a los trabajadores, pero no alcanza” 

Otra de las vo ces consultadas, fue la de legisladora Myriam Martínez, autora del proyecto que propone crear un fondo solidario de contingencias sociales y ecológicas, que fue debatido en la seno de la Comisión N° 5 en relación a la problemática que plantearon los trabajadores de Ambassador Fueguina. 

“Es una iniciativa que espera ser debatida desde 2012, por lo tanto es muy importante para mí. Se trata de un proyecto muy necesario, y si hoy contaríamos con esos recursos, tal vez se hubiera acompañado a los trabajadores, desde otro lugar”, observó. 

No obstante ello, se mostró expectante ante la sanación de la Ley, “dado que el recurso está, por la tasa de verificación que aportan la empresas” y el Estado  tomaría un 3 por ciento del total de la recaudación, graficó. “El año pasado –la recaudación- fue de mil 700 millones y este año ese monto se superaría”, precisó. 

Para finalizar, señaló que los trabajadores están “esperanzados ante la sanción de la Ley, porque sufren el abandono por parte del empleador y si bien se los acompañó desde el Estado, no alcanzó”, cerró. 

Participaron del espacio de debate los legisladores Liliana Martínez Allende, Federico Sciurano (UCR); Mónica Acosta y Emmanuel Trentino (FORJA); en forma presencial María Victoria Vuoto, Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FdT-PJ).

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.