PROBLEMÁTICA DE PERROS SUELTOS EN USHUAIA 

Se desarrolló la Comisión de Calidad de Vida con la presencia del Biólogo e Investigador del CADIC - CONICET y docente de la UNTDF Adrián Schiavini, quien expuso sobre la problemática y detalló las consecuencias generadas por la cantidad de perros en las calles.

MUNICIPALES06/05/2021yagan noticiasyagan noticias
7f532602-6a33-4905-b216-20540a025ff2

 Basándose en una encuesta realizada por vecinas y vecinos, que recolectaron opiniones y sugerencias de la comunidad con el fin de encontrar soluciones definitivas al respecto, y en un censo realizado por un estudiante de la UNTDF en 2018 que arrojó más de 12 mil canes suelto en toda la ciudad.

 También se contó con la presencia de  Director de Zoonosis Pedro MASCAREÑA y del Coordinador Territorial de Políticas Sanitarias de la Municipalidad Lisandro FONRRADONA, este último detalló el trabajo que vienen realizando desde el área de Zoonosis referente a la problemática canina.

 El concejal Javier Branca quien presidió esta comisión comentó que “esta problemática es histórica y los reclamos de la comunidad son recurrentes, si bien existen diferentes medidas muy completas que pretenden dar solución, ninguna ha sido suficiente para corregir esta situación”.

 "Además de las mordeduras y los accidentes que generan, la situación se agrava por las consecuencias en la salud, que surgen de la carga parasitaria de los residuos de la materia fecal que queda en las calles” explicó Branca.

 Para finalizar el concejal cooperativista agregó que "estamos trabajando en un Proyecto de Ordenanza para incrementar el valor de las multas y jerarquizarlas de acuerdo a la peligrosidad del can, que se chipeen obligatoriamente y que la Dirección de Zoonosis pueda capturar preventivamente a los canes sueltos.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5091755730699750222_y

AVANZA EN LA PROVINCIA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIA LABORAL

yagan noticias
ACTUALIDAD25/09/2025

Con la participación de más de 100 representantes de organismos empleadores aportantes al Régimen Previsional Fueguino se llevó a cabo una fructífera jornada institucional impulsada por la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego dedicada a la implementación integral del Sistema de Historia Laboral.