
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Aprobado el financiamiento, la Provincia recibirá los fondos necesarios para iniciar la construcción que contribuirá al fortalecimiento de la cadena de ganados y carnes, como así también esto aportará a la diversificación de la matriz productiva.
ACTUALIDAD22/06/2021La Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial.
En el encuentro virtual con representantes del sector productivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria (SENASA), la Ministro brindó detalles del proyecto aprobado por el Banco interamericano de desarrollo (BID) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como los pasos a seguir en los próximos meses, resaltando que esto es fruto del trabajo interinstitucional que se estuvo realizando durante todo el año pasado en conjunto con profesionales y productores.
Castiglione destacó que “resulta reconfortante llegar a esta instancia, ya que se trata de un proyecto pensado para acompañar a los productores, fortaleciendo la cadena de valor, en donde las distintas instituciones nos involucramos para encontrar soluciones a las necesidades y potencialidades del territorio, poniendo lo mejor de cada uno para concretar productos con un fuerte sesgo de innovación tecnológica”.
Desde el Ministerio informaron que el Centro se montará en la ciudad de Rio Grande, en un predio provincial, y se realizará una inversión de 300 mil dólares destinada al equipamiento y parte de la obra civil necesaria, la cual se complementará con infraestructura existente.
Dada la complejidad de las técnicas y la necesidad de consolidar no sólo la infraestructura, sino también los recursos humanos y la dinámica del Centro, los servicios se iniciarán en dos etapas.
En la primera se comenzarán a brindar las herramientas más importantes en evaluación de calidad seminal; criopreservación de semen y embriones; inseminación artificial intrauterina y cervical; procesamiento de semen refrigerado; superovulación con colecta y transferencia de embriones in vivo; diagnóstico ecográfico de preñez.
Dicha etapa de trabajo comprende los primeros años de vida del Centro en donde se trabajará en consolidar a los recursos humanos y se apuntará a crecer de manera progresiva en cantidad y calidad de los servicios. Pese a contar con capacidad instalada de equipos y animales de genética superior, se optó por un inicio acompasado que permita la obtención del mejor material genético disponible y, sobre todo, la consolidación del Centro, para luego del tercer año, iniciar un camino de crecimiento sostenido
En la etapa II, se trabajará en producción y transferencia de embriones in vitro en bovinos y criopreservación de embriones in vitro.
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, mencionó que “las características climáticas propias del territorio y las condiciones de insularidad confieren a la Provincia condiciones sanitarias inmejorables. Eso hace que la provincia ostente un statussanitario superior al resto de la República Argentina, lo cual se complementa con la existencia de bovinos y ovinos de alto merito genético,que a partir de la construcción del Centro, podrán comenzar a comercializarse”.
Participaron Enrique Livraghi (INTA); AndrésBuffoni (INTA); Germán Rezanowich (SENASA); Florencia Cutri (SENASA); y en representación de los productores Jorge de las Carreras (Ea. Retranca); Ivon Roberts (Ea. Los Flamencos); Elisa Alazard (Ea. Cabo Peña); Jorge Barria (Ea. Sara), Ezequiel Ceccaldi (Ea. Salvador); Pablo Chevallier Boutiell (Ea. María Behety); Silvia Martínez y Jorge Sevillano (Ea. Pirinaica).
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.