
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), llevó a cabo este miércoles 1° de diciembre en todo el país la evaluación estandarizada Aprender 2021, donde participaron 23 mil escuelas y 770 mil estudiantes de sexto grado de nivel primario quienes respondieron consignas de las áreas de Lengua y Matemática.
ACTUALIDAD03/12/2021En la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS el operativo se realizó con total normalidad, con los estudiantes de 6to año de primaria, en ambos turnos. Primero los directores y directoras de las instituciones retiraron de las cabeceras las cajas correspondientes a sus instituciones, participando en total 59 escuelas de gestión estatal, privada y experimentales y más de 140 aplicadores quienes tuvieron a su cargo el acompañamiento de alrededor de 3 mil estudiantes para el desarrollo de la actividad.
La subsecretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Norma Rosales, planteó que este operativo “se conforma como un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de relevamiento de información sobre algunos de los contextos en que se desarrollan esos aprendizajes” y subrayó que “la implementación de este Operativo, al igual que en operativos anteriores, permite conocer el grado de dominio que los y las estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas”.
El Operativo Aprender, forma parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022. Este Plan produce información que busca conocer el estado de situación para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación.
Cabe destacar que tras el período de funcionamiento excepcional por la pandemia de COVID-19, los resultados de la prueba pondrán en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en Argentina, con foco en los últimos dos años.
Este dispositivo es una prueba estandarizada, aplicando las mismas pruebas, bajo las mismas condiciones, a todas y todos los y las estudiantes. Además, es criterial; es decir, permite conocer el grado de dominio que las/os estudiantes tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas.
Los resultados de esta prueba federal se darán a conocer en junio del próximo año.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.