
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Este logro se da en el marco de un plan de mejora que viene llevando adelante la Secretaría de Industria y Promoción Económica, particularmente dentro de la Subsecretaría de Industria, que tiene la responsabilidad del control del subrégimen de promoción industrial.
ACTUALIDAD12/05/2022La Dirección General de Industria, dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, finalizó la última reunión de auditoria para la certificación de la norma de calidad internacional ISO 9001:2015, que se llevó adelante con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), que es una asociación civil privada sin fines de lucro con más de 85 años de trayectoria y único representante de ISO en la Argentina.
En este sentido, el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, indicó que “el objetivo es consolidar un Estado eficiente, que pueda estar a la altura de los requerimientos del sector privado, garantizando el rol de control que debe cumplir para fortalecer el régimen de promoción industrial”.
Para ello se buscó implementar un plan de mejora en la administración que ordene procedimientos, desburocratice, simplifique y agilice la gestión, en sintonía con los avances que la oficina viene implementando en la digitalización de buena parte de sus procedimientos.
“La pandemia implicó que rápidamente la oficina pase a funcionar de manera virtual, lo cual posibilitó que la auditoría también se realizara por esta vía” indicó García.
La certificación de normas de calidad supone un trabajo muy arduo, que implicó la revisión de todos los procedimientos de trabajo durante un año.
Al respecto, el Subsecretario de Industria, Juan Manuel Casco, comentó que “certificar normas de calidad significa poner un punto de partida hacia la mejora continua, con capacitaciones y orden de los procesos de trabajo en la Dirección General de Industria, para ello se comenzó una serie de buenas prácticas que modificará el formato de trabajo de todo el personal, dándole sentido a las Direcciones que críticamente evaluarán los desvíos para proponer las mejoras necesarias”.
Es fundamental destacar el trabajo y compromiso que estos procesos requiere de parte de todo el personal. Sobre este punto, el Subsecretario Casco indicó que “claramente este es un hito que demuestra que con ganas y esfuerzo se puede mejorar la administración pública”.
En ese sentido, valoró que “es primordial el compromiso de las personas”, por eso, agradeció y felicitó el esfuerzo del personal de la Dirección General de Industria, y las y los alentó a “continuar en este camino de la mejora continua”.
Tras haber conseguido certificar la norma de calidad internacional ISO 9001:2015 en la Dirección General de Industria, el objetivo de la Secretaría de Industria y Promoción Económica es continuar este proceso con el resto de sus dependencias, hasta lograr que todas sus áreas estén certificadas.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.