
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN EN CAPS DURANTE SEMANA SANTA JUEVES 17 DE ABRIL 2025 USHUAIA CAPS 3
de 10 a 18 h. tel.: (02901) 591103 – Gdor. Valdez 894. Atención médica y enfermería.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, instó a aumentar los cuidados en zonas agrestes, luego de los últimos focos detectados en el territorio provincial.
ACTUALIDAD01/02/2024“Casi todas las provincias de la Patagonia están con fuegos activos, esto significa que todos los recursos disponibles de Nación en caso de una emergencia, están ocupados. Por eso, hoy es más importante que nunca tener esto en cuenta a la hora de tomar una decisión cuando salimos al campo”, recordó la Ministra.
En las últimas semanas, brigadistas provinciales han enfrentado más de cinco incendios ocasionados no sólo por fogones mal apagados o en sitios no habilitados, sino también por colillas de cigarrillo arrojadas de vehículos o el uso de herramientas en condiciones de sequía.
Al respecto, por su parte Pablo Paredes, subsecretario de Manejo del Fuego, enfatizó la importancia de la precaución en actividades cotidianas “usar una amoldadora o soldadora hoy, al aire libre, ante la sequía que presenta la isla, representan un riesgo de incendio, tal y como sucedió días atrás”.
Acerca de la posibilidad de hacer fuego, incluso cuando rige sobre todo el territorio provincial la prohibición por riesgo de incendios forestales, el funcionario explicó que “en el inicio de la página web de la Secretaría de Ambiente, en el apartado de Temporada de incendios, van a encontrar primero un mapa con todos los sitios habilitados para el uso exclusivo de artefactos homologados, es decir, anafes y calentadores, y abajo, un listado de los sitios que han obtenido la excepción para hacer fuego”.
“Esto no quita que la persona pueda ir a los sitios donde tengan la excepción y usar anafe, pero no así al revés y hacer fuego con leña en los lugares que son únicamente para calentadores”, indicó Paredes.
A su vez, se recuerda que, aún otorgadas las excepciones, esto no implica la autorización automática para hacer fuego en todo momento. Se debe respetar el Indice Diario de Riesgo de Incendios -publicado en el Facebook oficial del MPyA -. Cuando este sea alto, muy alto o extremo, significa que las condiciones ambientales podrían dificultar el control de un posible foco, lo que podría resultar en una emergencia ígnea.
Finalmente, la ministra Fernández llamó a la reflexión y sostuvo que “los incendios forestales representan una seria amenaza para nuestro entorno natural y comunidades, significan pérdidas de biodiversidad, daños a la propiedad y en algunos casos hasta de vidas humanas. Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo y juntos podemos proteger nuestros valiosos recursos”.
Ante el avistamiento de humo o fuego llamar inmediatamente al 103 o 911. Para conocer todos los sitios habilitados por la provincia para el uso de anafes y/o calentadores, los establecimientos autorizados para hacer fuego y recomendaciones en zonas agrestes, se puede visitar: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/indice-riesgo-incendio/
de 10 a 18 h. tel.: (02901) 591103 – Gdor. Valdez 894. Atención médica y enfermería.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia.
El Ministerio de Producción y Ambiente acompañó al emprendimiento fueguino “Agua del Faro”, empresa fueguina productora de agua natural de manantial, en su participación en ANUGA 2025.
La Secretaría de Representación Política, llevará a cabo una nueva edición de la feria "Feriantes del Fin del Mundo" en la ciudad de Río Grande. Este evento se desarrollará el jueves 17, viernes 18 y domingo 20 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2, ubicada en Rivadavia 699.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.
El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
El Gobierno provincial, en el marco de las festividades de Pascuas, estará llevando a cabo un recorrido por los distintos barrios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, para acercar a las familias a compartir huevos de chocolate entre todos. En Tolhuin, el miércoles 16 de abril, de 16 a 18 h, la actividad se desarrollará en la Plaza Central, para compartir una tarde de Pascuas con entrega de huevos y roscas.
El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.
El Ministerio de Producción y Ambiente acompañó al emprendimiento fueguino “Agua del Faro”, empresa fueguina productora de agua natural de manantial, en su participación en ANUGA 2025.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia.