“ES UNA HERRAMIENTA VÁLIDA, BUENA, QUE AGREGA RECURSOS A LA OSEF”

Así lo sostuvo el titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, al referirse a la aprobación de la ley 1540 para otorgar recursos a la Obra Social del Estado Fueguino, con el fin de paliar la situación económica del organismo. La norma ya fue promulgada y está en vigencia.

ACTUALIDAD03/04/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_4929617618600570130_y

En esta línea, brindó detalles sobre la herramienta financiera que propone un nuevo destino de los recursos del fondo creado por ley en 2016 y que tiene un plazo de seis meses con posibilidad de prórroga. 

Bahamonde celebró “el acompañamiento de los legisladores y la buena voluntad que demostraron” y precisó que “el 75% que se recauda desde ese fondo adicional que pagan las actividades financieras tendrá este destino”.

“Quiero dejar en claro que no se creó ningún impuesto nuevo”, recalcó, a la vez que explicó: “en enero del 2016, con la Ley 1069, se creó el Fondo de Financiamiento a Servicios Previsionales que se paga en las actividades financieras, por ejemplo, la actividad bancaria, que es lo que generó el crecimiento extraordinario de ese fondo. En el mes de septiembre presentamos una modificación al sistema tributario, se modificó la forma en la que deben tributar en ese momento. Pasó de 360 millones de pesos, aproximadamente, a más de 1700 millones de pesos durante el mes de febrero. Por eso surgió la idea de destinar ese crecimiento que hubo para reforzar la situación financiera de la OSEF”.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “el destino de los recursos de este fondo iba al sistema previsional y lo que se tomaba era para el pago y la cancelación de la deuda histórica de los 208 millones de dólares que tenía el Ejecutivo con ese sistema. No se le sacó recursos, se mantienen”, y sumó: “por eso es que la distribución por estos seis meses se planteó en un 25% y un 75%, al mantenerse el 25% de la recaudación del fondo, se le siguen enviando al sistema previsional esos recursos que contaba antes de la reforma”.
 
“Esta ley es una herramienta válida, buena y que hoy lo que hace es agregar recursos a la OSEF, que tiene dos problemas; el déficit con el que cuenta mensualmente y el stock de deuda que tiene”. 

Finalmente, Bahamonde consideró que “están los plazos y el tiempo para tratar la situación general de la obra social y que surjan nuevas herramientas para darle una solución definitiva de fondo”. 

“Esta es una herramienta muy importante que le va a permitir contar con fondos y aliviar la situación en la que se encuentra hoy”, concluyó.

Te puede interesar
photo_4900439762570161703_y

TIERRA DEL FUEGO DEFIENDE ANTE NACIÓN EL ESTATUS PATAGÓNICO Y RECHAZA LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA BARRERA SANITARIA PARA LA REGIÓN

yagan noticias
ACTUALIDAD16/04/2025

En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.

photo_5186426181518471087_y

TIERRA DEL FUEGO POSICIONA LA TEMPORADA INVERNAL EN LA FERIA DE TURISMO WTM LATIN AMERICA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.

photo_5186426181518471074_y

PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL ACUERDO CON EL FMI QUE ALCANZA AL SUBRÉGIMEN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.

Lo más visto
photo_5179377199587897425_y

GOBIERNO EJECUTARÁ MEJORAS EDILICIAS EN LA ESCUELA ESPECIAL N° 1 KAYÚ CHÉNÈN DE USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD13/04/2025

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia. De esta manera, el Gobierno Provincial da respuesta a obras que -desde la Institución- solicitaban desde hace muchos años.

photo_5184174381704785437_y

LAS PASCUAS LLEGAN A LOS BARRIOS DE LA PROVINCIA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno provincial, en el marco de las festividades de Pascuas, estará llevando a cabo un recorrido por los distintos barrios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, para acercar a las familias a compartir huevos de chocolate entre todos. En Tolhuin, el miércoles 16 de abril, de 16 a 18 h, la actividad se desarrollará en la Plaza Central, para compartir una tarde de Pascuas con entrega de huevos y roscas.

photo_5186426181518471074_y

PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL ACUERDO CON EL FMI QUE ALCANZA AL SUBRÉGIMEN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.

photo_5186426181518471087_y

TIERRA DEL FUEGO POSICIONA LA TEMPORADA INVERNAL EN LA FERIA DE TURISMO WTM LATIN AMERICA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.