PARA AYUDAR AL CONSUMO EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ UNA NUEVA LÍNEA CREDITICIA CON TASA SUBSIDIADA PARA MICRO PYMES FUEGUINAS

La iniciativa que se presentó en la mañana de hoy en la Cámara de Comercio de Ushuaia es el resultado de un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Economía y el Banco Tierra del Fuego, articulado con las cámaras de comercio de las tres ciudades.

ACTUALIDAD20/05/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5068979381686349161_y

Este nuevo programa crediticio denominado Línea para el fortalecimiento provincial al consumo se complementa con las acciones que ya se impulsaron desde el Estado provincial, y viene a dar respuesta a las necesidades planteadas por el sector comercial local para hacer frente a la difícil situación económica que se atraviesa.

Se trata de créditos de hasta 10 millones de pesos dirigidos a micro pymes, con tasa subsidiada del 35% y un periodo de tres meses de gracia. El plazo del crédito es de 24 meses y el dinero es de libre destino.

El ministro de Economía, Francisco Devita, destacó que “es que es una decisión que implica un esfuerzo muy grande del Tesoro provincial” y explicó que “es un flujo de dinero para apalancar el consumo con otra variable, que es a través de créditos al comercio, para que puedan sostenerse en un momento complicado y que pueda ser volcado a capital de trabajo que es muy necesario en este momento”.

Además, recordó que “venimos trabajando en varias líneas, empezamos con la línea para útiles, después trabajamos con ropa y calzado, también trabajamos con la línea de cubiertas de invierno y esta nueva que son préstamos para los comerciantes de hasta 10 millones de pesos”. 

Por su parte, Juan José Duarte Zalazar, gerente General del Banco de Tierra del Fuego, sostuvo que “estamos contentos de anunciar esta línea que venimos trabajando desde hace mucho tiempo con el Ministerio de Economía” y precisó que “hoy tenemos la posibilidad de ofrecerle a todos los comerciantes que estén categorizados como micro hasta 10 millones de pesos para capital de trabajo”.

A su vez, subrayó que “el crédito es de libre destino para que el comerciante pueda pagar lo que más necesite” e indicó que “tiene un plazo máximo de 24 meses. Los primeros tres meses damos la posibilidad de que no se pague ni capital ni interés, recién se empieza a devolver el crédito en el cuarto mes con una tasa fija del 35%”.

“Los requisitos fundamentales son traer el Certificado MiPyme que se baja desde la web, no tiene costo, y ahí vemos si está segmentado como comercio y micro. Luego tenemos que ver la condición crediticia, si es persona física y está calificado o si es una empresa y está calificado, y le damos el crédito sin pedir nada más”, explicó. 

Al mismo tiempo, aclaró que “si no está calificado es probable que le pidamos Declaración Jurada de Ingresos, en caso de que sea una persona física, o balances si es una empresa”.

Finalmente, la titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, festejó “este trabajo que se realizó de manera conjunta con el Gobierno provincial y con el Banco de Tierra del Fuego”.

“Esto es ayudar al pequeño y mediano comerciante con una línea de crédito a tasa subsidiada Es muy importante, porque se puede comprar lo que necesite, pagar deuda, alquileres, expensas o pagar sueldos, es libre y es lo que se está necesitando para el comercio chiquito”, cerró. 

Para mayor información ingresar a:

https://www.btf.com.ar/empresas/financiamiento/linea-de-fortalecimiento-al-consumo/

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.