“SON CASI 1500 MILLONES DE PESOS LOS QUE ESTAMOS INVIRTIENDO EN EL MANTENIMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DURANTE EL RECESO”

Lo sostuvo el ministro de Educación, Pablo López Silva, respecto de la inversión en materia de infraestructura escolar para trabajos de refacción y mantenimiento en edificios escolares durante el receso invernal.

ACTUALIDAD17/07/2024yagan noticiasyagan noticias
4954278521950285157

Sobre esto, el titular de la cartera de Educación precisó que “aprovechamos estos momentos que no tenemos estudiantes dentro de las instituciones educativas para trabajar en un mantenimiento profundo, en las escuelas en las que hoy tenemos dificultades, ya sea por congelamiento, por el tema de calefacción o por el agua”.

Además, indicó que “vamos a estar presentando al gremio cuál es todo el plan de trabajo durante estas tres semanas y, también, dándolo a conocer a la comunidad” y agregó: “cada semana vamos a ir rindiendo cuentas de todo el trabajo que se ha hecho en ese periodo”.

“La idea es trabajar durante estas tres semanas para que, cuando volvamos, las escuelas que no estaban en condiciones por problemas de gas, de calefacción, de agua, de congelamiento de cañería, esté solucionado”, subrayó López Silva, al tiempo que precisó que “son casi 1500 millones de pesos que vamos a invertir en estas tres semanas, no solo en el tema del mantenimiento, sino también en el equipamiento de algunas áreas como por ejemplo comedores escolares”.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Escolar, Mauricio Turdó, detalló que “se está reforzando todo tipo de tareas, lo que tiene que ver con servicios básicos de las escuelas y, también, estamos completando con el tema pintura y demás”.

“Estamos mejorando las instalaciones en algunos edificios que habían presentado algún particular déficit de calefacción, son las intervenciones grandes que estamos haciendo para resolver problemas de fondo”, profundizó.

En este sentido, el funcionario comentó que “avanzamos con todas las herramientas que tenemos, con los equipos de trabajo propios, en este caso, con las cooperativas, que acompañan con este tipo de tareas de pintura”.

“Con eso vamos avanzando, llegando a casi todas las escuelas con tareas de embellecimiento, si se quiere, que tiene que ver con la habitabilidad para que los chicos estén bien, con las condiciones necesarias”, siguió. 

Finalmente, manifestó que “seguimos trabajando con Obras Sanitarias en el congelamiento del agua, nosotros vamos descongelando la red interna”, y concluyó: “lo que estamos haciendo es que cuando detectamos un congelamiento, a lo mejor por una mala conexión interna, bajamos esa instalación y hacemos una nueva, se aísla mejor, como tenemos que hacer en estos lugares donde vivimos”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.