
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó este lunes de una reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país.
ACTUALIDAD17/09/2024En el encuentro se analizaron los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue para la próxima temporada de verano. El encuentro fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, quien resaltó la importancia del COFESA para la “coordinación y definición de prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades de cada región”.
El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, anunció que este miércoles comenzará la distribución en las jurisdicciones de las 160.000 vacunas contras el Dengue adquiridas por Nación, que llegarán entre el 18 y el 20 de septiembre a 48 departamentos priorizados en 11 provincias, en función de la mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo. Al comenzar la jornada, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, presentó la propuesta de conformación de la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas.
En la misma línea, Soratti presentó también la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Procuración, que tiene como antecedente la resolución 199 del año 2004. En relación al recupero de costos, es importante mencionar que cada proceso de donación genera un gasto hospitalario, que es asumido por la cobertura de salud con la que cuenta cada receptor.
La propuesta presentada por el INCUCAI es que el recupero de los costos no vaya a una única cuenta provincial, sino que sea distribuido de acuerdo con la intervención de cada uno de los actores (hospitales, laboratorios de histocompatibilidad, bancos de procesamiento de córneas y organismos provinciales) que realizan la logística y la asignación de los órganos y tejidos. Por último, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Hernán Cohen Arazi, informó sobre el estado de situación de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación.
Luego de recordar que, gracias a las vacunas, Argentina logró erradicar algunas enfermedades inmunoprevenibles, como el sarampión y la polio, el subsecretario explicó que desde 2009 en adelante se ha visto una caída progresiva de la tasa de inmunización, que se vio profundizada por la pandemia de COVID-19. Si bien en 2022 hubo una recuperación, en 2023 Argentina volvió a tener una caída de coberturas.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
En un microestadio José “Cochocho” Vargas colmado de público se disputó la final de Octava División del Torneo Apertura de futsal AFA, organizado por la Liga Ushuaiense de Fútbol.
La Municipalidad de Ushuaia entregó el pasado sábado diez nuevas habilitaciones comerciales a titulares de Unidades Gastronómicas Móviles (UGM). El acto estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y el Secretario de Gobierno, César Molina Holguín, en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.