SE LLEVÓ ADELANTE EL HOMENAJE ARTÍSTICO “YIKWA NI SELK'NAM” EN LA SALA NINÍ MARSHALL

La propuesta se dio en conmemoración por el Día del Genocidio Selk'nam

MUNICIPALES26/11/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5057651895069420926_y

 Como parte de las actividades en conmemoración por el Día del Genocidio Selk'´nam, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el homenaje artístico “Yikwa Ni Selk'nam” en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura. La propuesta, que recordó a través de presentaciones artísticas el genocidio producido en San Sebastián un 25 de noviembre de 1886, contó con las interpretaciones musicales de Karina Valdez y el maestro Daniel Piñero, así como el cantautor Ramón Barrenechea, unas palabras alusivas a cargo del narrador y escritor Gustavo Viera y un espectáculo de danza provisto por la profesora y bailarina Camila Pereyra y sus alumnos. Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, recordó que “hace pocos años se empezó a tomar real conciencia de este día, del genocidio cometido a los hermanos y hermanas que habitaban esta tierra y que lo hacen hasta el día de hoy. Es a través de conocer nuestra historia y hacerla propia, que podemos ponernos en el lugar del otro y lograr que la historia no se repita”. “Quiero agradecer enormemente la presencia de las y los artistas en este escenario que a través de su trabajo nos invitan a reflexionar. Desde el municipio seguiremos trabajando fuertemente para compartir nuestra cultura originaria, como lo hacemos a través del programa educativo Pueblos Originarios en el Aula, que reivindican la historia y a quiénes nos antecedieron enseñando a través del amor a las generaciones más jóvenes los valores de nuestros ancestros” finalizó la funcionaria. Por su parte la subsecretaria de Cultura, Vanina Ojeda, agradeció “a quiénes nos acompañan con este activismo. Gracias a ellos y ellas tenemos este primer feriado provincial con sentido de pertenencia e identidad conmemorando a nuestras y nuestros hermanos caídos, a los que lucharon y a los que hoy no están”. Asimismo, Ojeda detalló que “es gracias a la gestión municipal que hoy podemos llevar esta parte de la historia invisibilizada a las aulas, mostrando archivos y contando las historias de aquellos y aquellas a quiénes les quitaron su identidad con bautismos forzosos, así como los abusos y maltratos que sufrieron en especial las mujeres, que hoy también conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5125215673419238271_y

TIERRA DEL FUEGO CIERRA UNA EXITOSA PARTICIPACIÓN EN LA INSTANCIA NACIONAL DE LOS JUEGOS EVITA EN MAR DEL PLATA

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La delegación fueguina, compuesta por más de 270 deportistas, obtuvo un total de 21 medallas y demostró un excelente desempeño deportivo y comportamiento. Finalizó la instancia nacional de los Juegos Evita 2023 en la ciudad de Mar del Plata, donde la delegación de Tierra del Fuego brilló con una destacada participación, logrando 21 medallas y dejando en alto el nombre de la provincia en el mayor evento deportivo y social del país.