LA SECRETARÍA DE DEPORTES ACOMPAÑÓ LA TRAVESÍA DE NADADORES SIN NEOPRENO QUE UNIERON A NADO CHILE Y ARGENTINA

El pasado sábado se realizó el desafío de unir a nado por sistema de postas los países de Chile y Argentina, atravesando el Canal del Beagle, en conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz, evento organizado por la Asociación Nadando Argentina e impulsado por la Cancillería Argentina que contó con el acompañamiento de la Secretaria de Deportes.

ACTUALIDAD02/12/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5076002791381642512_y

La travesía marcó un hito al ser la primera posta de natación en aguas abiertas sin traje de neopreno en la región del Canal Beagle, uniendo Chile (Isla Navarino) y Argentina (Caleta Aspirante, Ushuaia) con un equipo de 34 nadadores de ambas nacionalidades. La temperatura del agua, característica de esta época del año, fue de 7.6 grados, desafiando la resistencia y preparación de los deportistas. La chilena Carola Ortega, de Puerto Natales, tuvo el honor de iniciar la travesía. Los relevos se realizaron en turnos de 7 minutos, con los nadadores clasificados por velocidad según la organización Nadando Argentina. Mientras que la nadadora argentina Flavia Oliva, residente en Ushuaia, completó el último relevo, llegando a tierra argentina a las 14:19 horas. La travesía se completó en un tiempo total de 4 horas y 43 minutos. Este evento que contó con la participación de la subsecretaría de deportes zona sur, Prof. Natalia Muñoz, en la organización de la logística, no solo simboliza la hermandad entre Argentina y Chile, sino que también se constituye como un Oficial World Récord , marcando un precedente único en la historia de este deporte y la región austral del planeta.

Te puede interesar
photo_5066584864404385423_y

TIERRA DEL FUEGO SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN IMPLEMENTAR LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS, ANTÁRTIDA Y GEOPOLÍTICA DEL ATLÁNTICO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD11/06/2025

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Gobierno de la Provincia oficializó el lanzamiento de la capacitación “Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur”, dando cumplimiento a la Ley Provincial N°1522 que establece la formación obligatoria, periódica y permanente en la temática para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Lo más visto
photo_5066584864404385423_y

TIERRA DEL FUEGO SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PROVINCIA EN IMPLEMENTAR LA CAPACITACIÓN OBLIGATORIA SOBRE LA CUESTIÓN MALVINAS, ANTÁRTIDA Y GEOPOLÍTICA DEL ATLÁNTICO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD11/06/2025

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Gobierno de la Provincia oficializó el lanzamiento de la capacitación “Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur”, dando cumplimiento a la Ley Provincial N°1522 que establece la formación obligatoria, periódica y permanente en la temática para todas las personas que se desempeñan en la función pública.