
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Los Ministerios de Producción y Ambiente y Energía invitan a profesionales fueguinos a participar del Curso de Formación de Auditores Energéticos (CFAE).
ACTUALIDAD03/02/2025El mismo es organizado por la Fundación Bariloche y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cofinanciado por la Unión Europea. El curso está destinado a profesionales residentes de la provincia y busca seguir promoviendo herramientas y generando capacidades en la Patagonia Argentina, formando auditores que asesoren a las empresas medianas y pequeñas en la identificación de oportunidades de eficiencia energética e instrumentar las acciones necesarias para alcanzarlas. Además prevé brindar los conocimientos necesarios para transmitir a otros profesionales en una instancia de formación los lineamientos generales para la correcta determinación del Indicador de Usos y Servicios Energéticos (IUSE) de las actividades industriales o comerciales (Sector Servicios), a partir del estudio intensivo de casos de aplicación diversos. La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández indicó que "estas actividades de formación buscan profesionalizar los servicios de apoyo de producción que podrán asesorar a las MiPyMES locales en todos los aspectos de la eficiencia energética, mejorando en consecuencia su competitividad y la calidad y diversidad de sus productos y servicios. La transición hacia una matriz energética más limpia es uno de los ejes de trabajo fundamentales para esta gestión”. El curso es gratuito y dará inicio el próximo 25 de febrero, finalizando el 19 de junio de 2025. Los días de cursada son los martes y jueves en el horario de 9 horas a 13 horas y la duración total del curso será de 120 horas distribuidas en 30 clases de cursado intensivo. Los interesados en participar deberán cumplimentar las instancias del proceso de inscripción que se extenderá hasta el 19 de febrero inclusive. Se deberá enviar a documentación que se detalla a al mail [email protected] -CV con foto (“.pdf”). El nombre del archivo debe ser “LOCALIDAD_APELLIDO_CV”. -Nota justificando su interés en participar en la capacitación. Para participar del proceso de selección, los interesados deberán 1- tener formación técnica que les permita evaluar el papel de la energía en los usos y servicios energéticos de diferentes procesos productivos de bienes o servicios; y 2- contar con experiencia comprobable en el dictado de clases o capacitaciones que tendrán que detallar en el CV. A ese mismo mail podrán realizarse todas las consultas que sean necesarias.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.