CICLO LECTIVO 2025: “LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ESTÁN EN CONDICIONES Y TRABAJAMOS EN ULTIMAR DETALLES”

Lo dijo el Subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, sobre los trabajos de mantenimiento y refacción en los establecimientos educativos de la Provincia de cara al inicio de clases. En tanto, la Subsecretaria de Infraestructura Zona Sur, Tamara Roa, expresó su conformidad por los trabajos realizados durante el receso de verano.

ACTUALIDAD19/02/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5021608606830800301_y

El subsecretario de Infraestructura Zona Norte y Centro del Ministerio de Educación, Sebastián Donovan, destacó los trabajos de mantenimiento y refacción realizados en los establecimientos educativos de la Provincia, asegurando que se encuentran “en condiciones pero seguimos trabajando fuertemente para terminar de ajustar detalles” de cara al inicio de clases.

“El mantenimiento de las escuelas es todos los días, de lunes a lunes, porque las escuelas no descansan, por lo que estamos conformes con el plan de trabajo que se viene realizando desde diciembre en más de 120 establecimientos en toda la Provincia”, resaltó Donovan.

En ese sentido, enfatizó que los trabajos de mantenimiento son realizados y coordinados por el área de Infraestructura y de Gestión Operativa del Ministerio de Educación de la Provincia.

Asimismo, el funcionario evaluó como “muy positivo” el avance de los trabajos en los edificios educativos, asegurando que “el personal de la administración pública con el que contamos es muy eficiente, sumado al trabajo de nuestro equipo de técnicos”, destacando las tareas ejecutadas en sistemas de calefacción; ductos y reparación de motores de calderas, así como el purgado de radiadores “que son trabajos fundamentales que no se aprecian a simple vista, pero que les brinda una mejora en la vida útil de los equipos”.

“Además estamos haciendo compras de equipamientos nuevos, tanto de electricidad como sistemas de calefacción, sumado a todo lo que tiene que ver con repuestos para los baños y demás, de modo que el mantenimiento de las escuelas es de todos los días, de lunes a lunes, porque las escuelas no descansan y suelen utilizarse además para diferentes actividades para la comunidad, por lo que no paran nunca”, agregó.

Donovan señaló que en el Jardín N° 21 de Río Grande y el Jardín N° 13 en Tolhuin se realizaron obras de regularización de gas “y estamos a la espera de la aprobación de la empresa Camuzzi, porque las pruebas técnicas de nuestra parte ya las realizamos y fueron todas favorables”.

“El resto de los establecimientos están en condiciones y tenemos una semana más para seguir trabajando en algunas cuestiones que ahora que han ingresado los docentes a las escuelas nos vienen señalando, como puede ser la pérdida de agua en un flexible de un baño; o quizás alguna ventana que haya que ajustar, por lo que restan estos ajustes, pero no tenemos colegios suspendidos”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura Escolar Zona Sur, Tamara Roa, destacó el trabajo realizado por el personal del Ministerio de Educación durante el receso escolar, asegurando que “desde el desde el inicio del receso de verano hemos comenzado con todos los trabajos de mantenimiento de los establecimientos”.

“Hemos trabajado de una manera integral, abordando todo lo que tiene que ver con reparaciones en baños, cocinas, griferías así como trabajos de carpintería, verificación de puertas y ventanas; así como sistemas de calefacción ya sean calderas, equipos de calefacción, bombas y termotanques, con la premisa de garantizar el buen funcionamiento”, indicó.

La funcionaria resaltó que en Ushuaia existen 48 instituciones educativas que funcionan en 43 edificios, ya que algunos son establecimientos compartidos, remarcando que a partir del trabajo que se realiza durante todo el año “ya sabemos qué establecimientos se deben atender de manera prioritaria”.

“Estos establecimientos que se consideran prioritarios ya fueron intervenidos y ahora trabajamos en aquellos en los que solamente se deben llevar adelante pequeños ajustes o en los que de repente se presentó alguna problemática puntual”, señaló.

Roa mencionó que actualmente en la Escuela N° 16 y en el Colegio Técnico “estamos realizando trabajos puntuales en relación a la regularización de los nichos de gas”, aclarando que “circula información sobre que estos establecimientos no tienen medidor de gas y eso no es correcto. Los establecimientos tienen el medidor, pero en este momento no cuentan con el servicio para realizar cambios que nos solicita el Ente Regulador del Gas y poder estar dentro de la normativa”. 

Sin embargo, la funcionaria aseguró desde el Ministerio de Educación “estamos trabajando fuertemente para poder garantizar que el día 5 de marzo tengamos a los alumnos de estas escuelas en sus aulas”.

“Venimos trabajando muy bien y estamos muy conformes con el trabajo que realiza todo el personal”, concluyó.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.