SE AMPLÍAN LAS OPORTUNIDADES PARA PRODUCIR ALIMENTOS EN TIERRA DEL FUEGO

Dos productos patagónicos fueron incorporados al Código Alimentario Argentino generando nuevas oportunidades para que productores fueguinos puedan elaborar y vender formalmente alimentos en base recursos naturales locales.

ACTUALIDAD27/03/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5130041868036451832_y

 Desde el gobierno de Tierra del Fuego se gestionó el registro de las hojas de Ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys wintiri), ampliando las alternativas del mercado alimentario local. Con el impulso y el aporte técnico de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME dependiente del Ministerio de Producción y Ambiente, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Estación Experimental Santa Cruz, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y la Municipalidad de Ushuaia y con el apoyo de la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud, bajo la dirección de Virginia Peralta, las solicitudes fueron presentadas por parte de la provincia de Tierra del Fuego y siguieron los pasos administrativos establecidos por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, declaró al respecto que "a esto nos referimos cuando hablamos de ampliar las posibilidades productivas de las empresas locales y agregar valor a los recursos del territorio. Hemos podido acompañar a un emprendedor de la ciudad de Ushuaia que invirtió muchísimo en procesos de investigación y desarrollo que dieron como resultado un producto local a base de un producto forestal no maderero. Además, sabemos de proyectos que usan la pimienta de canelo como saborizante en bebidas alcohólicas o directamente en platos. Para que estos productos se convirtieran realmente en alternativas productivas a ser comercializados en el mercado, faltaba recorrer un camino. Los informes técnicos presentados ante CONAL fueron posibles de elaborar gracias a la articulación con muchas instituciones locales. Esto es resultado de un esfuerzo compartido con gran articulación público privada". Por otro lado, agregó que "el compromiso está no sólo en favorecer oportunidades sino también propiciar la gestión sostenible de estos recursos. En ese marco, a finales de 2024 se aprobó por resolución ministerial MPA 1096/24 el protocolo de buenas prácticas de recolección de hojas de ñire que deben cumplir aquellos habilitados para su aprovechamiento". En la misma línea, desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME se continúa trabajando en la incorporación de otros productos al CAA, los que se encuentran a la firma de la resolución por parte de la autoridad competente a nivel nacional. Uno de los registros es para las flores de caléndula. Mientras se espera la firma del documento y su publicación en el boletín oficial, la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud está acompañando al emprendimiento Quinta Pionera - Estancia Viamonte en el registro de un nuevo producto alimenticio: la caléndula deshidratada (de uso creciente en coctelería y pastelería). Más información sobre los productos: El Ñire (Nothofagus antárctica) es una especie arbórea caducifolia nativa que crece en los bosques andino patagónicos y forma parte de nuestros bosques fueguinos. Además de su particular perfume, las hojas de ñire contienen aceites esenciales y compuestos con actividad antioxidantes. La inclusión se realiza bajo el artículo 1192 del CAA, en lo relativo a hierbas para infusión. Hoy la infusión (té) de Ñire de la empresa Neurona "Tu conexión con el bosque" de la ciudad de Ushuaia, registrado ya como establecimiento elaborador, cuenta con Registro Nacional de Producto Alimentario (RNPA).
El Canelo (Drimys winteri) es una especie arbórea secundaria de la Región de los Bosques Subantárticos, donde crece en el sotobosque. En nuestra Provincia se encuentra en el sector sur de la Isla de Tierra del Fuego, a orillas del Canal Beagle, hasta la Isla de Los Estados. Sus semillas se secan y muelen, obteniéndose un condimento de agradable sabor, picante y aromático, el que es utilizado en reemplazo de la pimienta tradicional. Además de sus propiedades aromáticas, el Canelo resalta por el potencial de sus aceites esenciales. La inclusión se realiza bajo el artículo 1236 bis en lo relativo a correctivos y coadyuvantes.

Te puede interesar
photo_5139140721893289579_y

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA ARCHI-INNOVA EN EL POLO CREATIVO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD05/07/2025

La Agencia de Innovación llevará a cabo una nueva edición de Archi-Innova, un laboratorio de proyectos e ideas destinado a niñas y niños de 8 a 12 años. La propuesta se desarrollará en el Polo Creativo Sur de la ciudad de Ushuaia, a partir del 14 de julio, de 9 a 12 h. o de 15 a 18 h.

photo_5136888922079604638_y

AGENDA DEL FIN DE SEMANA

yagan noticias
ACTUALIDAD04/07/2025

𝗩𝗜𝗘𝗥𝗡𝗘𝗦 𝟰 𝗗𝗘 𝗝𝗨𝗟𝗜𝗢   RÍO GRANDE *   Jornada "Soldadura de alta y estructuras seguras" 19 a 21 h | Colegio Prov. de Educación Tecnológica (Perito Moreno 519) |

Lo más visto
photo_5139140721893289579_y

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA ARCHI-INNOVA EN EL POLO CREATIVO SUR

yagan noticias
ACTUALIDAD05/07/2025

La Agencia de Innovación llevará a cabo una nueva edición de Archi-Innova, un laboratorio de proyectos e ideas destinado a niñas y niños de 8 a 12 años. La propuesta se desarrollará en el Polo Creativo Sur de la ciudad de Ushuaia, a partir del 14 de julio, de 9 a 12 h. o de 15 a 18 h.