TURISMO: “Tenemos un potencial impresionante”, valoró Urquiza

La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza y la legisladora Gisela Dos Santos (ST) recorrieron las instalaciones de las termas del río Valdez junto al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington.

LEGISLATURA27/04/2025yagan noticiasyagan noticias
IMG_1954-300x200

TURISMO: “Tenemos un potencial impresionante”, valoró Urquiza

 La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza y la legisladora Gisela Dos Santos (ST) recorrieron las instalaciones de las termas del río Valdez junto al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. En la visita se dio cuenta del avance judicial para recuperar el predio y los proyectos y la visión del departamento ejecutivo municipal que busca poner en valor esa propiedad. Las aguas termales del río Valdez conforman uno de los campos geotérmicos más importantes de la Argentina. Mónica Urquiza saludó la iniciativa y evaluó: “Tenemos un potencial impresionante” en materia turística.

Junto a integrantes del gabinete municipal, Harrington explicó a las autoridades provinciales cómo fue el derrotero procesal para recuperar el predio de 400 ha., que demandó más de 30 años de trámites ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). En octubre se oficializó la medida y en diciembre último, el Estado municipal accedió al control de las tierras luego de casi cuatro décadas bajo administración de la empresa Roanmat SRL.

 “Tenemos un potencial impresionante”, en materia ambiental y turística, dijo la titular del Parlamento fueguino. “Lo tenemos que cuidar” y entendió que es el Estado en su conjunto, quien debe velar por los bienes de nuestra casa común. “El entorno natural y paisajístico, es único”, sentenció.

En materia de inversiones, la Vicegobernadora pidió: “Hay que buscar capitales” en el ámbito privado para potenciar las ventajas que ofrecen las aguas termales del río Valdez. “Tenemos que conseguir capitales” que se ocupen de la puesta en valor de ese sector de Tierra del Fuego, señaló.

 En coincidencia con las expresiones de Urquiza, el mandatario comunal recordó que aun asi “el Estado va a estar y tiene que estar presente, tiene que regular, tiene que garantizar que esas inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad”. En este sentido, ejemplificó la relación público-privada con la reciente recuperación del predio Dulces Sueños, en la costa oriental del lago Fagnano.

 Por su parte, la referente parlamentaria oriunda de Tolhuin, describió que en el mundo, valores paisajísticos “como el bosque subantártico fueguino, los reservorios de agua dulce como los turbales, la majestuosidad del lago Fagnano, uno de los más grandes de la Patagonia”, son muy apreciados por los turistas. En este punto, Harrington agregó que “muchas veces, con algunas decisiones, se perjudican”, lamentó.

“Las aguas termales son un producto que nunca ofrecimos”, informó Urquiza –en relación al extenso debate judicial- y agregó que este tipo de recursos y atractivos turísticos son de los más requeridos a la hora de gestionarlos desde la administración.

 Al finalizar, la comitiva recorrió los piletones donde se acumulan las aguas termales, los vestidores y baños. Finalmente, se trasladaron unos dos kilómetros al sur para conocer instalaciones de la empresa que ocupaba el predio, que denotan un alto grado de abandono (ver Galería de imágenes).

¿Aguas termales en el río Valdez?

 El campo termal río Valdez se encuentra a escasos kilómetros de la ruta Nacional N° 3, al sur de Tolhuin. “Está asociado a las fallas del flanco norte de la cordillera fueguina. Se han reconocido trece manantiales de aguas bicarbonatadas sódicas”, describió el geólogo e investigador Eduardo Jorge Llambías.

“Las manifestaciones termales en el área se agrupan en dos sectores. Uno corresponde al sector de Los Baños, que se ubica sobre la margen izquierda del río Valdez, en una reducida planicie aluvial del río y un primer nivel aterrazado. En este sector se encuentra un conjunto de diez vertientes que se distribuyen en una superficie de 120 m² El otro conjunto de vertientes, lo constituyen tres manifestaciones que afloran en la depresión estructural que se encuentra al norte de los Morros de los Baños, en un reducido turbal que se formó sobre terrenos cuaternarios”, señalan desde la subsecretaría de Minería, dirección Nacional del Servicio Geológico y la dirección de Recursos Geológico-mineros.

 Cabe acotar que las aguas termales del río Valdez conforman uno de los campos geotérmicos de baja entalpía (calor que libera un sistema sometido a presión constante), más importantes de la Argentina.

Las investigaciones científicas que finalizaron hace tres décadas, arrojaron como resultado que el “agua, aflora a través de sedimentos de grado medio a grueso, con oxidación en superficie” y se detectó “alto contenido de material orgánico”. Asimismo, los geólogos observaron presencia de “material de alteración de color gris en los puntos de surgencia y desprendimiento de gas”. La temperatura medida es de 36-37 °C. “Ambas manifestaciones drenan a un piletón ubicado a pocos metros; el caudal medido, luego de la unión de ambas, es de aproximadamente 8.244 l/h.

 El Estado argentino junto a la naciente Provincia iniciaron las investigaciones en el área en noviembre de 1992 con cinco estudios científico para caracterizar la zona. Desde el punto de vista geológico, estratigráfico, tectónico, geoquímico, hidrogeoquímico, gravimétrico, magnetotelúrico, de petrología y estructural, hasta su caracterización final en febrero de 1995. Es dable indicar que el recorrido del río se asocia a una serie de fallas tectónicas que dan lugar a las placas geológicas de Scotia al sur y Sudaméricana al norte.

Las investigaciones finalizaron con la ublicación que detalla las bondades de la zona a las potencialidades turísticas. La instalación de bañoterapias, invernaderos e infraestructura turística fue parte del estudio “del potencial geotérmico” de la zona.

Te puede interesar
IMG_2041

TERMAS: Es necesario “coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, dijo La legisladora Gisela Dos Santos del bloque Sumemos Tolhuin (ST)

yagan noticias
LEGISLATURA28/04/2025

convocó a todos los actores políticos de Tierra del Fuego a sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo de las termas del Fin del Mundo. Subrayó la necesidad de avanzar en inversiones, legislación y planificación estratégica para aprovechar este recurso natural clave para la Provincia.

IMG_2298

PERÚ Y LA PROVINCIA TRABAJAN EN CONJUNTO PARA LA INTEGRACION TURíSTICA

yagan noticias
LEGISLATURA18/02/2025

La comitiva peruana integrada por el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Perú S.E. Carlos CHOCANO BURGA, y el Capitán de Navío Víctor Manuel Vivanco Moscoso, el Agregado Naval Carlos Valdivia y la Capitán De fragata Lorena Márquez, llegaron a la capital fueguina a bordo del buque polar de la Armada Peruana, “BAP Carrazco”. Fueron recibidos por la vicegobernadora, Mónica Urquiza -a cargo del Poder Ejecutivo-, en Casa de Gobierno, junto al secretario de Malvinas Antártida, Islas del Atlántico Sur, Mg. Andrés Dachary, la Secretaria de Asuntos Internacionales Constanza Renzone donde acordaron trabajar en conjunto en distintas temáticas.

IMG_2289

CONCEJO DELIBERANTE DE RIO GRANDE INAUGURÓ EL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS

yagan noticias
LEGISLATURA17/02/2025

La Presidenta de la Legislatura provincial, vicegobernadora Mónica Urquiza, junto a los legisladores Federico Greve (FORJA) y Matías Lapadula (PG) acompañaron a los Concejales de la ciudad norte en el acto de inauguración del período legislativo de ese cuerpo colegiado. La ceremonia se llevó a cabo en el marco de lo que establece la Carta Orgánica Municipal y fue presidida por la titular del Cuerpo, Guadalupe Zamora (MPF).

IMG_2410-300x200

MALVINAS: El Parlamento acompañó el homenaje a tripulantes del ARA General Belgrano

yagan noticias
LEGISLATURA25/04/2023

Los sobrevivientes del crucero ARA Gral. Belgrano, junto al Centro de Excombatientes y la subcomisión “Herederos de la Causa Malvinas”, llevaron a cabo la 2ª Marcha de Antorchas, que culminó en la plaza “Islas Malvinas”, en honor a la tripulación del buque hundido durante la guerra de 1982. La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada de la legisladora Liliana Martínez Allende y los legisladores Emmanuel Trentino, Jorge Colazo y Federico Sciurano participaron de la actividad.

IMG_2579-300x200

SALUD: “La optimización del sistema de salud seguirá siendo prioridad para esta Gestión”, expresó Urquiza

yagan noticias
LEGISLATURA25/04/2023

La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto a los legisladores Federico Sciurano, Federico Greve, Emmanuel Trentino y las legisladoras Mónica Acosta, Myriam Martinez y Andrea Freites, acompañaron al gobernador prof. Gustavo Melella en la inauguración de la tira 4 de nefrología y hemodiálisis y también de la tira 6 de terapia intensiva de adultos del Hospital Regional Ushuaia.

IMG_0271-300x200

Urquiza ponderó la capacitación, como puerta de acceso al desarrollo laboral pleno

yagan noticias
LEGISLATURA25/04/2023

" Debemos cumplir con el objetivo de que cada uno de nuestros ciudadanos pueda desarrollarse laboralmente con plenitud en nuestra Provincia”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza durante el acto de entrega de certificados del programa provincial de capacitación y entrenamiento laboral (PROCEL), ejecutados desde la Secretaría de Empleo y Formación Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo provincial.

Lo más visto