TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: “HAY TEMAS QUE SON IMPOSIBLES DE NO TRATAR EN ESTOS TIEMPOS”

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, se refirió al Programa de Transformación Educativa anunciado por el Gobernador Melella este domingo.

ACTUALIDAD02/06/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5039819689072635807_y

Al respecto sostuvo que “hay algunos temas que son imposibles de no tratar en estos tiempos y por eso el Gobernador ayer anunció este inicio del proceso de transformación”. “Es muy importante que nosotros podamos revisar lo que se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña. Debemos pensar también en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época. Hay un cambio tecnológico tan grande que en pocos días uno puede ver cómo por ejemplo la inteligencia artificial atraviesa la vida de la gente y necesariamente hay que educar sobre esto”, agregó. Asimismo la funcionaria expresó que “hay que discutir la currícula, los contenidos y los planes de estudio, revisar cómo los equipos están preparados para afrontar las situaciones complejas de la escolaridad y también mirar qué herramientas hay para que los chicos tengan trayectorias educativas que les representen interés y posibilidades de futuro”. “Vemos que las empresas tecnológicas que están trabajando sobre la informática, el desarrollo de software, por ejemplo, requieren muchas habilidades que no enseñamos, las llamadas habilidades blandas, que son las referidas a vincular con otros, participar de un equipo, incluso estando de manera online con otros países, y esas cosas tienen que ser necesariamente agenda de la escuela”, recalcó. Cubino también aseguró que “esta transformación tiene base en la demanda de los estudiantes, el año pasado lo marcaron muy fuerte en el congreso. También en reflexiones de la propia docencia y de las propias familias. Hay un reconocimiento general de que la educación se debe transformar”. “Concretamente esta discusión empieza esta semana en algunas escuelas y después se va a ir escalando. Empezamos por nivel inicial y primario. Va a haber foros participativos y estos van a tener especialmente el eje educativo. Mientras los docentes estén participando de estos ateneos que se van a ir generando desde el Ministerio de Educación los chicos van a tener actividades también en ese mismo momento y en el mismo sentido. En los colegios secundarios van a ser actividades que van a incluir la reflexión de los estudiantes”, detalló la funcionaria y sostuvo que “por otro lado también va a haber a partir de la semana próxima otros foros participativos que van a ser sectoriales, el ámbito productivo, comercial, las familias, los barrios, las organizaciones de la sociedad civil. Es muy importante que todos opinemos. Tenemos que lograr un gran acuerdo muy rápido porque la escuela necesita una transformación rápida y no una discusión que pueda llevar años”. “Esta primera etapa va a durar hasta el mes de septiembre y con ese primer diagnóstico un consejo asesor externo integrado por especialistas argentinos y de otros países va a ir validando la necesidad de las transformaciones. Serán especialistas en educación, en educación tecnológica y en mejoras en formatos distintos de enseñanza. La intención es en noviembre estar pensando en nuevas implementaciones para el año siguiente y algunas que se van a poder dar ya desde este año”, finalizó.

Te puede interesar
photo_4978739838169755747_y

GOBIERNO LANZA LA CAMPAÑA "CUIDÁ TU PERRO, CUIDEMOS EL AMBIENTE" PARA FRENAR LOS IMPACTOS DE LOS PERROS SUELTOS Y ASILVESTRADOS

yagan noticias
ACTUALIDAD18/08/2025

En el marco de la Ley Provincial Nº 1.146 mediante la cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre, Gobierno lanzó la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.

Lo más visto
photo_4967676453386825530_y

LA PROVINCIA Y LA UNTDF SOLICITAN AL CIN PRONUNCIAMIENTO CONTRA CONCURSO BRITÁNICO EN MALVINAS

yagan noticias
ACTUALIDAD14/08/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), informó que se ha remitido una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) solicitando que el organismo manifieste su repudio frente al concurso denominado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland” (sic), impulsado por el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a través de sus embajadas en Paraguay, Uruguay y la Argentina.