“LA ESI TIENE EJES CONCEPTUALES COMO VALORAR LA AFECTIVIDAD, RESPETAR LA DIVERSIDAD, CUIDAR EL CUERPO Y LA SALUD”

Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.

ACTUALIDAD29/06/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5120998432142634739_y

Muñoz, explicó cuál es el alcance que tiene la ESI en la comunidad fueguina y cuáles son los contenidos que se aplican en todos los niveles. De esta manera, desterró la idea que asocia a la Educación Sexual Integral con un relato puramente biológico y destacó la integralidad y la transversalidad de los contenidos que abarca de manera amplia lo social y convivencial. 

En este sentido, Muñoz contó que “en ese momento solo hay 13 provincias en todo el país que mantienen un programa relacionado con la Educación Sexual Integral y Tierra del Fuego es la única patagónica” y destacó que “nuestra provincia tiene un compromiso muy importante de sostener esta política pública”.

“Hay miedos y fantasmas acerca de qué es la ESI”, dijo, a la vez que explicó: “La ESI tiene ejes conceptuales como valorar la afectividad, respetar la diversidad, cuidar el cuerpo y la salud”. Al mismo tiempo, sumó: “Muchas veces aparece el fantasma que tiene que ver con una genitalidad o una enseñanza precoz, pero en realidad trata de cosas tan diversas como enseñar a respetar al compañero, a la compañera, al docente, aprender a respetarse a sí mismo, aprender a reconocer cuáles son los deseos y necesidades en sus proyectos de vida”.

Asimismo, la funcionaria manifestó que “una de las líneas de acción que tenemos dentro del programa tiene que ver con la formación permanente de actualización docente” y que “dictamos capacitaciones gratuitas, que tienen puntaje, que nos permiten acceder a distintos aspectos de la ESI”.

“La ESI articula los aspectos biológicos como prevención del embarazo o las enfermedades de transmisión sexual, pero también la ESI aborda lo psicológico, lo social, lo afectivo, lo ético, las capacidades de relacionarse, de vivir en sociedad, de respetar los otros puntos de vista”, recalcó. 

En relación a las efemérides señaló que “se trata del abordaje de unos cuadernillos que tienen todos los niveles, desde inicial hasta educación para jóvenes y adultos, e incluso equipos de gestión y docentes, donde se proponen dinámicas de discusión en las cuales todas las personas que están en este grupo, estudiantes, docentes, discuten y confrontan sus puntos de vista, con vistas a construir un conocimiento. Me parece que eso es lo más rico de estas instancias, que son las efemérides”, a la vez que precisó que “es una de las líneas de acción del programa, pero no son obligatorias”.

Finalmente, consideró que “es una muy buena oportunidad para que las familias se conecten con la institución y se acerquen a hablar del tema” e invitó a comunicarse al “correo electrónico por si algún docente, familia, institución desea conectarse con nosotras directamente: [email protected]

“Es muy importante aprovechar que en esta provincia la Educación Sexual Integral y el cuidado y el respeto a niños, niñas y adolescentes son política de Estado y darle el espacio que merece”, concluyó la referente.

Te puede interesar
photo_5125215673419238271_y

TIERRA DEL FUEGO CIERRA UNA EXITOSA PARTICIPACIÓN EN LA INSTANCIA NACIONAL DE LOS JUEGOS EVITA EN MAR DEL PLATA

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La delegación fueguina, compuesta por más de 270 deportistas, obtuvo un total de 21 medallas y demostró un excelente desempeño deportivo y comportamiento. Finalizó la instancia nacional de los Juegos Evita 2023 en la ciudad de Mar del Plata, donde la delegación de Tierra del Fuego brilló con una destacada participación, logrando 21 medallas y dejando en alto el nombre de la provincia en el mayor evento deportivo y social del país.

photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5123203339507141397_y

EL GOBIERNO FORTALECE SU PRESENCIA TERRITORIAL CON NUEVAS CAPACITACIONES DE INCLUSIÓN LABORAL EN USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD05/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Empleo continúa desarrollando una agenda sostenida de capacitaciones integrales en inclusión laboral, orientadas a fortalecer las oportunidades de empleo y acompañar a los sectores que más lo necesitan. En esta línea, y gracias al trabajo articulado con la Subsecretaría de Cultos, se llevaron adelante instancias abiertas al público en general, con una amplia participación de vecinos y vecinas.

Lo más visto
photo_5125215673419238180_y

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REAFIRMA SU RESPALDO AL SECTOR TEXTIL FUEGUINO ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

photo_5125215673419238271_y

TIERRA DEL FUEGO CIERRA UNA EXITOSA PARTICIPACIÓN EN LA INSTANCIA NACIONAL DE LOS JUEGOS EVITA EN MAR DEL PLATA

yagan noticias
ACTUALIDAD06/10/2025

La delegación fueguina, compuesta por más de 270 deportistas, obtuvo un total de 21 medallas y demostró un excelente desempeño deportivo y comportamiento. Finalizó la instancia nacional de los Juegos Evita 2023 en la ciudad de Mar del Plata, donde la delegación de Tierra del Fuego brilló con una destacada participación, logrando 21 medallas y dejando en alto el nombre de la provincia en el mayor evento deportivo y social del país.