
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
ACTUALIDAD29/06/2025La actividad reunió a titulares, personal técnico y operativo de las PyMEs "Ahumadero Ushuaia", "Atama Alimentos", "Laguna Negra", "Delver Agents", "Crustáceos Tierra del Fuego" y Hotel "Cap Polonio", quienes vienen trabajando activamente en la identificación de pérdidas y desperdicios en sus procesos productivos o de servicios, y en la implementación de medidas para su reducción, aprovechamiento o utilización.
Durante el encuentro, además de avanzar en el diseño de estrategias preventivas, se generaron espacios de articulación con instituciones locales que podrían aprovechar o utilizar las pérdidas y desperdicios generados por estas empresas, como subproductos o materiales, integrándolos a sus propias actividades.
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, señaló que “es fundamental que el personal operativo de las empresas se involucre desde el inicio de estos procesos y participe en estos espacios de intercambio. Son ellos quienes conocen en profundidad los procesos, sus puntos críticos y pueden aportar a la detección temprana de pérdidas o desperdicios, así como en la implementación de medidas preventivas o correctivas".
Además, agregó que estas primeras empresas seleccionadas para participar de este nuevo Programa "tienen el compromiso social y ambiental que se requiere para poner en práctica acciones de esta naturaleza. Son estrategias de intervención nuevas, y como todo lo nuevo tiene procesos de aprendizaje que atravesar”.
En ese sentido comentó que “más allá de generar beneficios en las empresas porque cada merma tiene una consecuencia económica, y con ello un impacto en la rentabilidad de cada caso, los beneficios también son para el territorio. La reducción de residuos es una temática de mucho impacto en la generación de huella de carbono y cambio climático, con una repercusión mucho más notable en nuestro territorio insular”.
Durante los próximos días se estarán realizando visitas técnicas en cada una de las empresas asistidas para continuar trabajando sobre los planes de acción definidos, en función de las particularidades de cada proyecto productivo. Además, el acompañamiento continuará durante los próximos dos meses con instancias presenciales y virtuales, fortaleciendo la implementación y evaluando los avances.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.