CONTINÚA EL DEBATE SOBRE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA

El Gobierno de la provincia, continúa con las mesas de debate en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades provinciales, en el marco del proceso de la Transformación Educativa.

ACTUALIDAD06/07/2025yagan noticiasyagan noticias
IMG_0842

El Ministerio de Educación busca escuchar a la comunidad docente y replantear el qué, cómo y para qué se enseña, en la búsqueda de aportes para dar inicio a esta transformación.

Entre los temas destacados, las y los docentes mencionaron la importancia de la regionalización, el sentido de pertenencia, la identidad fueguina, la diversidad, la inclusión, la infraestructura, rever los diseños curriculares y la transformación social en cuanto al compromiso de las familias y los valores.

La docente de Tolhuin, María Luisa Romano, consideró que “en torno a la modalidad jóvenes y adultos, es una mirada que acierta mucho a lo que se quiere generar. Propusimos generar talleres en esta modalidad que ofrezcan conocer lo que es Tierra del Fuego y sobre todo Tolhuin, que es nuestro lugar de pertenencia”.

Mariana Jara, docente de apoyo a la inclusión de la Escuela N°10 de la ciudad de Río Grande, mencionó que “es importante que nos escuchen a los docentes quienes somos los que estamos en las aulas diariamente y repensar la forma de educar con esta diversidad que hay en las aulas y con este intercambio que tenemos constante de culturas. Es importante que podamos formar una identidad y que podamos enraizarnos un poco más con nuestra provincia que es tan rica”.

De igual modo, Lorena Silva, directora del Centro de Educación de Intervenciones Tempranas (CEIT), destacó que “se repensaron un montón de cosas que se creían ya abordadas. Pensamos también que Transformación Educativa tiene que ver con lo edilicio. Surgieron un montón de cosas riquísimas a partir de esas preguntas que nos hicieron en la jornada, el qué se enseña, el cómo se enseña, el para qué se enseña”.

Yesica Guaracán, docente del nivel inicial de los Jardines de Infantes N°17 y N°4 Río Grande, mencionó que “para nosotros la transformación educativa tiene que comenzar en los cimientos, hablar sobre las bases, sobre una infraestructura adecuada para los niños. Sabemos que las instituciones tienen muchas falencias, también el diseño curricular que es muy importante para nuestra labor y que muchos consideramos que tiene que reverse, que los contenidos son muy amplios y muchas veces no reflejan lo que necesitamos trabajar con los niños, hacer hincapié en la regionalización”.


Por su lado, Cecilia Merlo, estudiante de 4to año del Profesorado de Educación Especial del IPES “Paulo Freire” de Río Grande, consideró que “es importante entender cómo los docentes se posicionaban antes  y cómo hoy en día contamos con diferentes herramientas para llevar al aula. Es fundamental que nosotros como futuros docentes de la Modalidad Especial podamos aportar nuestro granito de arena para poder  tener una educación más inclusiva y diversificar las propuestas de los docentes y mostrar nuestro trabajo”.

De igual modo, la estudiante Soledad Carnevale, del Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacitados intelectuales del IPES “Paulo Freire”, destacó que “creo que la formación docente en su transformación tiene que apuntar a formar docentes realmente críticos, que puedan impartir el conocimiento y no quedarse solamente  en el molde de lo  tradicional. Ir más allá, romper con los estigmas, abrir las puertas para que se genere la verdadera diversidad y la verdadera inclusión que es lo que buscamos, cuestionar, replantearnos las situaciones que están establecidas y generar verdadero aprendizaje significativo y no mirar para otro lado, más en los tiempos que transcurren, donde necesitamos un compromiso real de todos y todas para poder lograr este camino que es bastante arduo”.

Te puede interesar
photo_4978739838169755747_y

GOBIERNO LANZA LA CAMPAÑA "CUIDÁ TU PERRO, CUIDEMOS EL AMBIENTE" PARA FRENAR LOS IMPACTOS DE LOS PERROS SUELTOS Y ASILVESTRADOS

yagan noticias
ACTUALIDAD18/08/2025

En el marco de la Ley Provincial Nº 1.146 mediante la cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre, Gobierno lanzó la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.

Lo más visto
photo_4976488038356070424_y

CORTES PROGRAMADOS DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TOLHUIN

yagan noticias
ACTUALIDAD17/08/2025

La DPE informa a la población de Tolhuin que a fin de colocar los nuevos repuestos y reparar el grupo generador Cummins N°2 se deberá continuar con interrupciones del servicio eléctrico en forma programada según el siguiente cronograma: