SE LLEVÓ A CABO EN USHUAIA EL ACTO CENTRAL EN CONMEMORACIÓN DEL 209º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

Este miércoles se llevó a cabo en la Casa del Deporte de Ushuaia el acto central en conmemoración del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Estuvo encabezado por el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Maria del Carmen Bataini, acompañados de legisladores provinciales, concejales, miembros del gabinete provincial, autoridades de los tres poderes del Estado, veteranos de guerra, representantes de fuerzas armadas y de seguridad, representantes de asociaciones de la sociedad civil y banderas de establecimientos escolares de Ushuaia. Más temprano las autoridades participaron del tradicional Te Deum que se celebró en la iglesia Sagrada Familia.

ACTUALIDAD09/07/2025yagan noticiasyagan noticias
IMG_0860

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el grupo folklórico Ballet Ushuaia presentó un número artístico alusivo a la fecha.

Acto seguido, el alumno del Colegio José Martí, Javier Mansilla, se dirigió a los presentes y en su discurso dijo que “el 9 de Julio es una fecha que evocamos con alegría, nostalgia y entusiasmo patriótico al traer al presente aquel lejano día en que en Tucumán, un grupo de representantes de las Provincias Unidas reunidas en Congreso General proclamó y declaró su firme intención de poner fin a siglos de dominio colonial español”.

“La Declaración de la Independencia Nacional fue un hecho colectivo nacido de la inmensa necesidad de ser soberanos. Hombres y mujeres se atrevieron a materializar la idea de hacerse cargo de su destino y proyectar una nueva Nación”, agregó.

Asimismo Mansilla recalcó que “la historia de nuestra Patria está caracterizada por la lucha constante de las masas populares para conformar una Argentina independiente de ataduras e imposiciones externas. Nuestra historia es la conjunción de acontecimientos, de triunfos y derrotas, de la lucha, de avances y de retrocesos en el tránsito hacia la liberación nacional”.

“La soberanía lograda a fuerza de sangre y sudor nacional se pone en tela de juicio, por ello es menester recordar que nuestros recursos naturales no son moneda de cambio,  nuestros símbolos patrios deben ser respetados y valorizados, la memoria no se tapa con tierra, la memoria nos constituye como nación y las Malvinas no son Falklands, son Malvinas y Argentinas”, resaltó.

Finalmente el estudiante sostuvo que “aprendamos a dialogar, a ponernos de acuerdo y a trabajar juntos por el bien de todos. con honestidad y respeto; pero también a luchar y defender nuestra tierra. Reforzar nuestra unión es clave para construir, entre todos, una Argentina mejor”.

La ceremonia concluyó con la Marcha de Malvinas.

Te puede interesar
photo_5102592452878600993_y

CIERRE DE JUVENTUDES 4.0: FORMACIÓN, PROYECTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO

yagan noticias
ACTUALIDAD29/09/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, AIAS, a través de la Agencia de Innovación Fueguina y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, llevó adelante el cierre de la segunda cohorte del programa Juventudes 4.0, una iniciativa que brinda formación, acompañamiento y herramientas a jóvenes de toda la provincia para potenciar su desarrollo personal, profesional y emprendedor.

Lo más visto
photo_5091755730699750222_y

AVANZA EN LA PROVINCIA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE HISTORIA LABORAL

yagan noticias
ACTUALIDAD25/09/2025

Con la participación de más de 100 representantes de organismos empleadores aportantes al Régimen Previsional Fueguino se llevó a cabo una fructífera jornada institucional impulsada por la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego dedicada a la implementación integral del Sistema de Historia Laboral.