MÁS DE 2 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN ASISTENCIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, actualmente brinda asistencia a más de 2.000 personas con discapacidad, según datos oficiales presentados por la ministra Adriana Chapperón. En el último mes se destinaron cerca de $1.100 millones de pesos al pago de pensiones no contributivas, mientras que otros $38 millones fueron otorgados a beneficiarios por vejez bajo la misma normativa.

ACTUALIDAD12/08/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4961256460826816144_y

En total, 2.086 personas integran el padrón del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE): 2.006 por discapacidad y 71 bajo los alcances de la Ley 389, que incluye también a adultos mayores. De ese universo, 998 beneficiarios cuentan con cobertura médica a través de la obra social estatal OSEF, como lo establece la legislación vigente para aquellos que no poseen otra cobertura propia, familiar o por tutor legal. Chapperón remarcó además que el Estado fueguino ha enfrentado un gasto considerable para garantizar el acceso a la salud de estas personas. Solo en el primer semestre de 2025, la inversión en prestaciones médicas para afiliados con discapacidad a la OSEF alcanzó los $2.650 millones, lo que equivale a un promedio de $450 mil mensuales por beneficiario, sin incluir el costo de acompañantes terapéuticos. La Ministra también señaló que se están revisando casos particulares donde podría haber posible incumplimientos de la normativa vigente, en cuanto a la asignación de las pensiones por discapacidad. En principio, entre algunas situaciones detectadas a través de este relevamiento, se encuentran personas que no residen en la provincia desde hace más de tres meses sin justificación, certificados médicos con un porcentaje de discapacidad inferior al 66%, o beneficiarios que no han declarado otros ingresos como jubilaciones, pensiones o empleo en relación de dependencia. “En todos estos casos se procede al análisis correspondiente y, en caso de ser necesario, se notifica a los beneficiarios para que regularicen su situación antes de suspender o caducar el beneficio, tal como lo establece la ley”, explicó Chapperón. Finalmente, la funcionaria recordó que en 2019, el monto de la pensión por discapacidad era de $204 mil pesos, mientras que hoy supera los $540 mil pesos, reflejando un incremento significativo en la asistencia estatal.

Te puede interesar
photo_4978739838169755747_y

GOBIERNO LANZA LA CAMPAÑA "CUIDÁ TU PERRO, CUIDEMOS EL AMBIENTE" PARA FRENAR LOS IMPACTOS DE LOS PERROS SUELTOS Y ASILVESTRADOS

yagan noticias
ACTUALIDAD18/08/2025

En el marco de la Ley Provincial Nº 1.146 mediante la cual se establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental para evitar el impacto de los perros asilvestrados en la salud pública, la biodiversidad, la producción agropecuaria y las actividades recreativas al aire libre, Gobierno lanzó la campaña “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”.

Lo más visto
photo_4976488038356070424_y

CORTES PROGRAMADOS DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN TOLHUIN

yagan noticias
ACTUALIDAD17/08/2025

La DPE informa a la población de Tolhuin que a fin de colocar los nuevos repuestos y reparar el grupo generador Cummins N°2 se deberá continuar con interrupciones del servicio eléctrico en forma programada según el siguiente cronograma: