LA DPOSS PRIORIZA LA POTABILIDAD Y ABASTECIMIENTO DEL AGUA ANTE LA SITUACIÓN EXCEPCIONAL EN LOS ARROYOS DE USHUAIA

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

ACTUALIDAD10/11/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4940668947414059889_y

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) informa a la comunidad sobre la situación excepcional que afecta al sistema de potabilización de agua de la ciudad de Ushuaia, a raíz de un incremento repentino y significativo de la turbidez y los sólidos en suspensión en los arroyos Esperanza y Grande, fuentes de abastecimiento principales. Frente a este fenómeno, el Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, afirmó de manera contundente: “Nuestra prioridad absoluta es garantizar que el agua distribuida a cada hogar sea potable. Si no podemos asegurar este proceso de potabilización, detenemos la producción. Es una decisión preventiva para cuidar la salud de la población y preservar los equipos”. El evento hidrológico, generado por la combinación de deshielo, intensas precipitaciones y altas temperaturas, provocó que las plantas potabilizadoras Nº 2 y Nº 3 registraran valores de turbiedad extraordinariamente altos, superando en algunos casos los 1000 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbiedad), cuando el valor normal para el tratamiento es de aproximadamente 4 NTU. Esta situación, sin antecedentes recientes, se debe al arrastre masivo de barro, ramas y sedimentos. Ante estas condiciones, la DPOSS implementó de inmediato un protocolo de acciones que incluyó la reducción controlada de la producción. Esta medida fue necesaria para proteger la integridad de las instalaciones —como bombas, válvulas y cañerías— y evitar daños mayores que pudieran agravar la situación del servicio. Tras las maniobras técnicas realizadas, el sistema se encuentra actualmente operativo. No obstante, los niveles y la calidad del agua en los arroyos permanecen inestables. Por este motivo, no se descarta que durante las próximas horas deban aplicarse nuevas acciones preventivas de manera dinámica. Todos los cambios serán comunicados de forma oportuna a la población a través de los canales oficiales de la DPOSS. Pereyra destacó el trabajo permanente de los equipos técnicos del organismo, quienes se encuentran monitoreando la evolución de los cursos de agua y trabajando para sostener la prestación del servicio en condiciones seguras. Asimismo, recalcó que este fenómeno responde a condiciones meteorológicas extraordinarias que han impactado directamente en las fuentes de agua cruda. La DPOSS reafirma su compromiso de transparencia y su principal objetivo de resguardar la salud pública, asegurando la distribución de un agua que cumpla con todos los estándares de potabilidad.

Te puede interesar
photo_4956618647770172210_y

EL PROGRAMA PROVINCIAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO ESCOLAR REALIZÓ SU CIERRE ANUAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante una diversidad de programas, entre ellos, el Programa Provincial “Gestión Integral de Riesgo Escolar” (GIRE), el cual realizó su cierre anual con un encuentro destinado a estudiantes de escuelas primarias de Río Grande y la comunidad en general, con el propósito de compartir experiencias, reflexionar y fortalecer las estrategias de prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

photo_4954366847956487058_y

EXITOSA CONVOCATORIA PROVINCIAL EN EL TALLER “KAIZEN Y PRODUCTIVIDAD”

yagan noticias
ACTUALIDAD15/11/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, desarrolló de manera exitosa la tercera capacitación abierta, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, que lleva 7 meses de ejecución en territorio. “Kaizen y Productividad”, se centró en brindar a empresas y emprendedores herramientas de mejora continua para aumentar la eficiencia y la productividad de manera sostenida.

Lo más visto
photo_4956618647770172210_y

EL PROGRAMA PROVINCIAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO ESCOLAR REALIZÓ SU CIERRE ANUAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia lleva adelante una diversidad de programas, entre ellos, el Programa Provincial “Gestión Integral de Riesgo Escolar” (GIRE), el cual realizó su cierre anual con un encuentro destinado a estudiantes de escuelas primarias de Río Grande y la comunidad en general, con el propósito de compartir experiencias, reflexionar y fortalecer las estrategias de prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.