LEGISLATURA: DIVERSAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS FUERON DECLARADAS DE INTERÉS POR EL PARLAMENTO

El bloque del MPF impulsó, mediante el asunto Nº 252/21, declarar de interés provincial la 6ª Edición de «Ushuaia Trail Race Fin del Mundo 2022», organizada por Beagle Eventos. En los fundamentos se adelanta que la actividad deportiva se realizará el 26 de febrero del 2022 en Ushuaia. La Resolución lleva el Nº 168/21.

LEGISLATURA13/09/2021yagan noticiasyagan noticias
photo1631560027

Ushuaia Trail Race Fin del Mundo, es una carrera de trail running única y completa, que reúne el desafío técnico y atractivo natural de la ciudad más austral de Argentina. Según la ITRA (International Trail Running Association), el trail running es un deporte de carreras pedestres, desarrollada en un ambiente natural, con el mínimo posible de terrenos asfaltados y el recorrido marcado e informado a los participantes.

 

“Desde su primera edición en 2017, la cantidad de inscriptos se incrementó, convocando a corredores amateurs como de elite, locales, de todo el país y el mundo, atraídos por la experiencia de aventurarse en el fin del mundo”, explican los fundamentos.

 

“El 26 de febrero de 2022 será la 6ª Edición del Ushuaia Trail Race, manteniéndose las tres distancias: 10Km, 25Km y 50km. Es una carrera técnica, en  modalidad  non stop y de semi-suficiencia, esto significa que hay puestos de hidratación y asistencia en el circuito; el mismo recorre sectores de montañas como el Glaciar Martial, Cerro del Medio, antigua pista de esquí Walner, reserva hotelera Martial, Cañadón de la Oveja y el Cerro Bridges”, dicen los Parlamentarios del MPF.

 

“El deporte contribuye al bienestar  personal del individuo, independientemente de la edad, el género o la etnia, todos disfrutan de él y su alcance es inigualable”, concluye el escrito.

 

 También, el bloque del MPF propuso, mediante el asunto Nº 323/21, declarar de interés provincial las actividades llevadas a cabo por el grupo  de Nadadores de Aguas Frías (NAF), en aguas del Canal Beagle, durante la celebración de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga 2021. Dicho grupo, explicaron los Parlamentarios, conforman a nivel nacional dos mil trescientas personas, que al igual que toda disciplina, implica y requiere responsabilidad, predisposición, voluntad, organización y paz.

 

En los fundamentos, sostienen que “este deporte extremo, tiene como protagonista al cuerpo, siendo totalmente exhibido a las bajas temperaturas de nuestro mar Argentino, convirtiéndose en una disciplina en conjunto, saliendo del deporte individualista de la pileta, para ser parte del entorno natural, nadando en cada lago, río o mar”.

 

Por último, recuerdan que el evento se realizó el pasado 20 de junio, a las 23:40 horas, cuando los nadadores “ingresaron a las aguas del Canal Beagle, para recibir el invierno dentro de ellas y de esta manera visualizar a la disciplina y mostrar al mundo lo que pueden hacer en estas latitudes; anhelando que esta fecha los una todos los años y puedan sumar más nadadores de todo el país”. La Resolución se registró con el Nº 194/21.

 

 Por su parte, el bloque FORJA presentó el asunto Nº 319/21, que propuso declarar de interés provincial las «Olimpiadas Especiales en Ushuaia», que se desarrollaron el pasado 25 de agosto. La organización del evento estuvo a cargo de la Secretaria de Deporte y Juventud provincial y la Asociación Civil Olimpiadas Especiales Argentina.

 

En esa jornada, el director de eventos de Olimpiadas Especiales, Prof. Claudio Jerez, coordinó las actividades junto al Prof. Diego Rosales, referente provincial de deporte para personas con discapacidad. La iniciativa fue aprobada también por unanimidad y registrada bajo el Nº de Resolución 179/21.

 

“El certamen de ski de fondo y raquetas sobre nieve en Ushuaia se llevó a cabo en la pista Francisco Jerman, ubicada en el camino de la reserva turística Glaciar Martial, contó con la participación de representaciones de las tres localidades de la Provincia. Por Ushuaia, Secretaría  de Deportes y Juventud provincial, Escuela Provincial Especial Nº 1 «Kayú Chenen» y Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad «CAAD». Por Tolhuin, Secretaría de Deportes y Juventud provincial y por Río Grande, Secretaria de Deportes y Juventud provincial, Municipalidad de Río Grande, Asociación Riograndense de Deporte Especial y Adaptado «ARDEA» y MARKA. Contabilizando un total de 60 deportistas y 40 voluntarios de distintas organizaciones. Las edades de los deportistas participantes fueron a partir de 12 años”, afirmaron los Parlamentarios en sus fundamentos.

 

Por su parte, el bloque del Partido Verde ingresó el asunto Nº 297/21, que propuso declarar de interés provincial “el XXI Magistral Internacional de Ajedrez Centenario de Río Grande», es el único torneo de Sudamérica dentro del Calendario Mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). “Ha contado históricamente con la presencia de destacados Grandes Maestros de distintas partes del mundo. En este 2021, solo 5 eventos de toda América han logrado este reconocimiento desde entidad madre del Ajedrez mundial”, explicaron los Parlamentarios en sus fundamentos.

 

“Para el encuentro Centenario, la figura central será el subcampeón mundial GM Alexei Shirov, de origen letón pero nacionalizado español, quien visitó por última vez el país en 2012, para una exhibición, y participaría por primera vez en una competencia oficial, la cual le otorga puntos para el ranking mundial. El ex-subcampeón mundial es uno de los íconos del ajedrez mundial en las últimas tres décadas”, dice el escrito.

 

El encuentro, que se desarrollará del 28 de septiembre al 4 de octubre próximo, en la Ciudad del norte de la Provincia, fue declarado de interés provincial también por unanimidad, mediante Resolución Nº 143/21.

Te puede interesar

CAPACITACIÓN: “Buenas normas” para cambiar y mejorar la vida de la ciudadanía

yagan noticias
LEGISLATURA19/06/2025

La Presidencia del Poder Legislativo provincial y la Asociación de Personal de Empleados Legislativos de Tierra del Fuego (APEL) organizaron el curso de elaboración de normas y derecho parlamentario dictado por la especialista en normas jurídicas, Dra. Fabiana Malatesta. El Vicepresidente 2º de la Cámara, legislador Federico Sciurano celebró la iniciativa que contó con un cupo de 80 asistentes de diversos sectores vinculados. Asistieron además la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez y el secretario General de APEL TDF, Jorge Brua.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5107251891095580285_y

ESTADO DE LA RUTA NACIONAL N°3 Y RUTAS CHILENAS

yagan noticias
ACTUALIDAD25/06/2025

La Secretaría de Protección Civil informa que debido a las nevadas que se registran en la zona norte de la provincia, se recomienda circular con precaución así como la obligatoriedad de los neumáticos de invierno para vehículos particulares y portación de cadenas para vehículos pesados.