GENOCIDIO SELK’NAM: “Con esta Ley buscamos construir memoria”, afirmó María Laura Colazo

“La fecha conmemora un hecho triste y lamentable de nuestra historia que es la fecha del genocidio Selk’nam, ocurrida el 25 de noviembre de 1886”, dijo la legisladora María Laura Colazo, sobre la sanción de la norma que declara al 25 de noviembre como Día del Genocidio Selk’nam y dispone que sea una jornada de duelo con banderas a media asta y feriado provincial. 

LEGISLATURA23/11/2021yagan noticiasyagan noticias
ffc0c3ae-3388-4cd5-9b4a-965faf229072

La Legisladora, al fundamentar la iniciativa, que ingresó con el Nº 528/21 contó que se trata de una modificación a la Ley provincial Nº 29 que fue sancionada en 1992 y en su primera versión establecía el Día del Aborigen fueguino. 

Cabe destacar que la iniciativa contó con aportes que realizó la Dirección de Pueblos Originarios a cargo de Vanina Ojeda, así lo aseveró Colazo ayer al expresar su postura sobre la norma en la 6º sesión ordinaria del Poder Legislativo. 

En tanto, la Parlamentaria citó palabras de la funcionaria de Gobierno al coincidir que es preciso recuperar la historia de los pueblos originarios y reconocerlos en toda su dimensión en la práctica cotidiana, para que no se los siga “invisibilizando”.

Colazo, siguió al afirmar que con esta Ley, se busca construir memoria y que los jóvenes puedan conocer que hay un pueblo que está vivo y estuvo preexistente a la llegada de los que vinieron después. 

“Proponemos que sea una fecha de conmemoración, de reflexión y de reconocimiento y por eso decimos que debe ser de duelo permanente por este triste hecho de la historia que queremos visibilizar”, opinó la Legisladora del Partido Verde. 

Para finalizar, agradeció a la vicegobernadora, Mónica Urquiza quien colaboró en la redacción del texto final de la norma. También mencionó a Margarita Maldonado y a los más de 800 integrantes del pueblo Selk’nam.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.