LEGISLATURA: La cuestión Malvinas como eje en la agenda de la última sesión

El tema de la soberanía sobre Malvinas fue uno de los ejes de la agenda parlamentaria de la última sesión ordinaria. Por unanimidad, la Cámara sancionó dos Leyes que buscan concientizar y mantener vivo el reclamo de soberanía argentina. También, aprobaron dos Resoluciones, una con el fin de repudiar el llamado a elecciones de autoridades por parte del Reino Unido y la otra en repudio a la distribución de un manual educativo en la Provincia de Santa Fe, en el que se identifican a las Malvinas como “Falkland Islands U.K”.

LEGISLATURA23/11/2021yagan noticiasyagan noticias
5ced77ed-ea5a-4ffc-a0fb-89f20aa71aae

Luego de la sesión, Prensa Legislativa dialogó con el legislador Federico Bilota (BJP), quien explicó que “por unanimidad hemos votado esta resolución”, dijo en relación al asunto Nº 518/21. “Esto lo hacemos cada vez que se hace un acto ilegítimo en nuestras Islas Malvinas por parte de la potencia usurpadora del Reino Unido, en este caso llamando a elecciones, desarrollando un acto eleccionario, convocando a representantes absolutamente ilegítimos”, cuestionó. 

En tanto, sostuvo que repudian “este tipo de actos porque seguimos manteniendo desde siempre, el derecho soberano que tiene la Argentina, la pertenencia que tienen las Islas a nuestro territorio provincial y por supuesto, entendiendo que las únicas autoridades legítimas de esa porción de territorio provincial, son las autoridades legítimamente electas de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, gobernador, legisladores nacionales, esta Legislatura provincial”, afirmó el Legislador del bloque Justicialista Provincial. 

Insistió en manifestar que mantendrán  este tipo de posturas  “hasta que la República Argentina logre el efectivo ejercicio de la soberanía en esa porción tan querida de nuestro territorio nacional y provincial”, concluyó el legislador Federico Bilota. 

Por su parte, el legislador Federico Sciurano (UCR) se expresó durante la sesión respecto del asunto Nº 525/21, que desde su bloque ingresaron sobre tablas. “Hay errores que son inadmisibles, más allá de que hayan sido con buena voluntad o sin mala voluntad, y mucho más viniendo de un Ministerio de Educación, es insostenible e imposible permitir que una cuestión de estas características prospere o avance”.

En ese sentido, dijo que “más allá de que esto haya generado después una solicitud de disculpas, que los Veteranos de Guerra analizarán si corresponde o no corresponde, la realidad es que a esta altura de los acontecimientos, considerando todo lo que nuestro país ha sacrificado, con las discusiones internacionales que hemos tenido y que estamos teniendo, sabiendo además cuál es la postura argentina ante la ONU y ante instituciones que justamente definen este tipo de cuestiones”, continuó el Legislador radical. 

“Tener que estar hoy en consideración que un Ministerio de Educación de una provincia de nuestro país, sea del distrito que sea, permita que un mapa de nuestro país tenga la denominación Falkland en nuestras Islas Malvinas, realmente indigna y no podemos permitir que este hecho sea transitado con total normalidad”, continuó en la fundamentación el Presidente de la Comisión Malvinas Nº 7. 

“Por eso es muy importante que esta expresión de nuestra Legislatura llegue a la Provincia de Santa Fe y a todo el país, para que se tomen estos casos como puntos de inflexión en cuestiones a las que hay que prestarles atención y que no podemos permitir. Debemos plasmar una postura clara y contundente ante este hecho”, concluyó Federico Sciurano. 

En otro momento de la sesión, Sciurano expresó la importancia de “darnos cuenta y reconocer que hay que transmitir el mensaje de todas las maneras posibles y con todas las herramientas que tengamos a disposición”. Por ello solicitó a sus pares el acompañamiento para tratar dos asuntos con dictamen favorable de la Comisión que él preside. 

“En este caso son dos proyectos de Ley, cada uno de ellos con un impacto institucional enorme. El primero, es que todos nuestros estudiantes vayan a los establecimientos educativos de nuestra Provincia, demostrando y transmitiendo cuál es el compromiso que la familia fueguina tiene con la defensa de nuestra soberanía en Malvinas”, en referencia al asunto Nº 088/21, que establece el uso obligatorio del bordado de las Islas Malvinas en guardapolvos y uniformes de la educación inicial, primaria y secundaria del ámbito público y privado. 

“También, en ese mensaje que está orientado a todo el mundo, nuestros Veteranos de Guerra, sus familias y aquellos que han dejado a sus familiares queridos en esa guerra, vean, reconozcan y sientan el cariño, el reconocimiento y el respeto que tenemos todos los fueguinos y todos los argentinos, por lo que significa la defensa de lo que nos corresponde, porque es nuestro”. 

En ese sentido, Sciurano refirió que la iniciativa fue inspirada por el caso de Thiago, el alumno de una escuela primaria de Comodoro Rivadavia que “ante el planteo de su docente de la condición que tienen nuestras Islas Malvinas porque quienes la habitan hablan en un idioma extranjero, en el querer transmitir que eso debiera ser que la Argentina renunciase a los derechos que nos asisten como pueblo, con valor histórico y geográfico. Este chico se le plantó a su maestra y le hizo saber que de ninguna manera podíamos asumir que esas Islas no nos pertenecen”. 

Por último, el legislador Federico Sciurano fundamentó también “el otro proyecto de Ley, que propone que quienes nos representan en términos deportivos cuando son parte de un seleccionado provincial, también lo hagan llevando ese compromiso a todo el país y al mundo”. El asunto, registrado bajo el Nº 116/21, establece el uso obligatorio del logo de las Islas Malvinas en  camisetas y uniformes deportivos de selecciones, combinados y deportes individuales de todas las disciplinas que representen a la Provincia. 

“Que cada selección de nuestra Provincia, que participen en competencias provinciales, nacionales o internacionales, tengan siempre presente el compromiso que tenemos de algún día recuperar de manera plena la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”, dijo para finalizar Federico Sciurano.

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.