ECONOMÍA: COMENZÓ EL ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO 2022 EN EL PARLAMENTO

La Comisión de Economía y Finanzas Nº 2, a cargo del legislador Federico Sciurano (UCR), comenzó hoy con el tratamiento del Presupuesto provincial para el 2022. En la primera jornada participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; el secretario de Legal y Técnica, José Capdevila y el titular de Agencia de Recaudación del Estado Fueguino, Oscar Bahamonde. También estuvo presente la vicegobernadora Mónica Urquiza.

LEGISLATURA23/11/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_7148-1024x683

En el asunto Nº 538/21, se especifica que los gastos corrientes y de capital para la administración central y organismos descentralizados asciende a un total $ 131.789.693.674,27.

 

En el proyecto se prevé 10.591 el total de cargos de la planta de personal del Poder Ejecutivo, dicho monto exceptúa el escalafón docente; 889 el total de cargos del Poder Judicial y 412 del Poder Legislativo; 174 en el Tribunal de Cuentas y 18 en la Fiscalía de Estado. Cabe señalar que el personal docente alcanza los 5850 cargos de planta.

 

El encargado de comenzar la ronda de exposiciones fue el Ministro Jefe de Gabinete, quien realizó un recorrido político, social y económico del escenario provincial en el marco de la pandemia que aún se transita. 

 

Reconoció que existen expectativas de inversiones y la prórroga del subrégimen, configura una herramienta sustancial en ese sentido. Sumó al opinar que el decreto rubricado recientemente por el Presidente de la Nación, “nos permitirá mirar hacia adelante”.

 

Agregó que “la gran herramienta es el Presupuesto, es un instrumento que nos permite llegar a todos y todas, como lo fue el año pasado con el Programa de Recuperación Económica y Social (PROGRESO)”.

 

Recordó el escenario complicado que recibieron por parte de la anterior gestión, no obstante ello indicó que actualmente se concretaron acuerdos que posibilitan espacios de diálogos.

 

Según indicó desde el área de Economía “advierten números positivos, a pesar que la pandemia aún no finalizó”, señaló Agustín Tita.

 

Finanzas Públicas

 

El ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García, asistió junto a su equipo técnico. En primer lugar señaló cifras y números de 2021. Dio cuenta de los refuerzos presupuestarios que se efectuaron al área de salud, fundamentalmente. 

 

Detalló que 2.350 millones de pesos el monto asignado a la asistencia al sector productivo de la Provincia en el marco del PROGRESO. Ese monto está conformado por subsidios de asistencia, créditos no bancarios y bancarios.

 

En su exposición, Zapata García, señaló los recursos en el contexto nacional, la composición de gastos y sus valores relativos, transferencias que realiza el Ejecutivo, los recursos por financiamiento y la distribución presupuestaria para el sistema educativo, entre otros ítems.

 

AREF

Posteriormente, el titular de AREF, dijo que se estima cerrar el ejercicio 2021 con una recaudación total de 26.158,4 millones de pesos que representa un sobrecumplimiento del 37,8 % con relación al Presupuesto 2021.

 

Respecto al crecimiento real en el ejercicio 2021, se tomó en cuenta la inflación proyectada a diciembre por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que sería del 48,4% y la proyección aumentó al 79,6%, un 21% más de lo esperado. En tanto, Bahamonde indicó que la recaudación nominal de los ingresos brutos fue 7.259,7 millones de pesos que representa un crecimiento interanual de 73,8%.

 

Además en la exposición precisaron datos sobre: Ingresos tributarios, tasas y otras entradas financieras, recursos por regalías hidrocarburíferas y la participación relativa en diferentes actividades economías del organismo.

 

Participaron del encuentro las legisladoras: Mónica Acosta (FORJA), Myriam Martínez y Andrea Freites (FpV- PJ); Liliana Martínez Allende (UCR); María Victoria Vuoto, María Laura Colazo (PV) y los legisladores: Ricardo Furlan y Federico Bilota (JP); Emmanuel Trentino, Federico Greve, Daniel Rivarola (FORJA), Pablo Villegas (MPF) y Jorge Colazo (PV).

Te puede interesar
MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-16.36.34-1-scaled (1)

MUJERES QUE INSPIRAN: Urquiza recibió bomberas voluntarias de Ushuaia

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

En el marco del ciclo “Mujeres que inspiran”, la Presidenta del Poder Legislativo, Vicegobernadora Mónica Urquiza recibió a mujeres bomberas voluntarias de los distintos cuarteles de nuestra ciudad: Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Bomberos Voluntarios 2 de Abril y Bomberos Voluntarios Zona Norte.

Lo más visto
photo_5123141698132749986_y

OPERATIVO INVIERNO: MÁS DE 150 TRABAJADORES MUNICIPALES ABOCADOS A TAREAS DE DESPEJE DE NIEVE

yagan noticias
MUNICIPALES30/06/2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.