ECONOMÍA: COMENZÓ EL ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO 2022 EN EL PARLAMENTO

La Comisión de Economía y Finanzas Nº 2, a cargo del legislador Federico Sciurano (UCR), comenzó hoy con el tratamiento del Presupuesto provincial para el 2022. En la primera jornada participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García; el secretario de Legal y Técnica, José Capdevila y el titular de Agencia de Recaudación del Estado Fueguino, Oscar Bahamonde. También estuvo presente la vicegobernadora Mónica Urquiza.

LEGISLATURA23/11/2021yagan noticiasyagan noticias
IMG_7148-1024x683

En el asunto Nº 538/21, se especifica que los gastos corrientes y de capital para la administración central y organismos descentralizados asciende a un total $ 131.789.693.674,27.

 

En el proyecto se prevé 10.591 el total de cargos de la planta de personal del Poder Ejecutivo, dicho monto exceptúa el escalafón docente; 889 el total de cargos del Poder Judicial y 412 del Poder Legislativo; 174 en el Tribunal de Cuentas y 18 en la Fiscalía de Estado. Cabe señalar que el personal docente alcanza los 5850 cargos de planta.

 

El encargado de comenzar la ronda de exposiciones fue el Ministro Jefe de Gabinete, quien realizó un recorrido político, social y económico del escenario provincial en el marco de la pandemia que aún se transita. 

 

Reconoció que existen expectativas de inversiones y la prórroga del subrégimen, configura una herramienta sustancial en ese sentido. Sumó al opinar que el decreto rubricado recientemente por el Presidente de la Nación, “nos permitirá mirar hacia adelante”.

 

Agregó que “la gran herramienta es el Presupuesto, es un instrumento que nos permite llegar a todos y todas, como lo fue el año pasado con el Programa de Recuperación Económica y Social (PROGRESO)”.

 

Recordó el escenario complicado que recibieron por parte de la anterior gestión, no obstante ello indicó que actualmente se concretaron acuerdos que posibilitan espacios de diálogos.

 

Según indicó desde el área de Economía “advierten números positivos, a pesar que la pandemia aún no finalizó”, señaló Agustín Tita.

 

Finanzas Públicas

 

El ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata García, asistió junto a su equipo técnico. En primer lugar señaló cifras y números de 2021. Dio cuenta de los refuerzos presupuestarios que se efectuaron al área de salud, fundamentalmente. 

 

Detalló que 2.350 millones de pesos el monto asignado a la asistencia al sector productivo de la Provincia en el marco del PROGRESO. Ese monto está conformado por subsidios de asistencia, créditos no bancarios y bancarios.

 

En su exposición, Zapata García, señaló los recursos en el contexto nacional, la composición de gastos y sus valores relativos, transferencias que realiza el Ejecutivo, los recursos por financiamiento y la distribución presupuestaria para el sistema educativo, entre otros ítems.

 

AREF

Posteriormente, el titular de AREF, dijo que se estima cerrar el ejercicio 2021 con una recaudación total de 26.158,4 millones de pesos que representa un sobrecumplimiento del 37,8 % con relación al Presupuesto 2021.

 

Respecto al crecimiento real en el ejercicio 2021, se tomó en cuenta la inflación proyectada a diciembre por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que sería del 48,4% y la proyección aumentó al 79,6%, un 21% más de lo esperado. En tanto, Bahamonde indicó que la recaudación nominal de los ingresos brutos fue 7.259,7 millones de pesos que representa un crecimiento interanual de 73,8%.

 

Además en la exposición precisaron datos sobre: Ingresos tributarios, tasas y otras entradas financieras, recursos por regalías hidrocarburíferas y la participación relativa en diferentes actividades economías del organismo.

 

Participaron del encuentro las legisladoras: Mónica Acosta (FORJA), Myriam Martínez y Andrea Freites (FpV- PJ); Liliana Martínez Allende (UCR); María Victoria Vuoto, María Laura Colazo (PV) y los legisladores: Ricardo Furlan y Federico Bilota (JP); Emmanuel Trentino, Federico Greve, Daniel Rivarola (FORJA), Pablo Villegas (MPF) y Jorge Colazo (PV).

Te puede interesar
IMG_5679-768x512

EDUCACIÓN: Jóvenes de 5º año del Colegio Nacional de Ushuaia, visitaron la Legislatura

yagan noticias
LEGISLATURA13/08/2025

Ushuaia, miércoles 13 de agosto de 2025.- Las y los jóvenes que cursan 5º año del Colegio Nacional Ushuaia, visitaron el recinto de sesiones del Poder Legislativo, donde fueron recibidos por la vicegobernadora Mónica Urquiza. Durante dos jornadas la titular del Parlamento, junto a la secretaria Legislativa, Andrea Rodríguez, explicaron el funcionamiento de la Cámara.

MG_4086

SOBERANÍA: Se conmemoró Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico

yagan noticias
LEGISLATURA10/06/2025

“Es necesario repasar la historia, la ocupación argentina de Malvinas, luego la usurpación por parte del Reino Unido y también la importancia de la Antártida y su espacio geoestratégico”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza, al finalizar el acto en el que se conmemoró el Día de la Afirmación de los derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y sector Antártico. Luego, se realizó el lanzamiento de la capacitación en la cuestión de las Malvinas, destinado a los empleados y funcionarios públicos con el objetivo de reivindicar aspectos claves de los legítimos derechos soberanos argentinos sobre las islas.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.