TIERRA DEL FUEGO IMPULSÓ PROPUESTAS CLAVE EN LA ASAMBLEA N°112 DEL COFEMA

La provincia de Tierra del Fuego participó de la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) realizada en la ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron temas vinculados a bosques nativos, biodiversidad, financiamiento internacional, cambio climático y residuos.

ACTUALIDAD23/08/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_4992390588561206893_y

Durante la primera jornada, la delegación fueguina integró la Comisión Consultiva de Bosques Nativos. Allí se destacó que Tierra del Fuego se encuentra entre las cuatro provincias del país con su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) actualizado y acreditado ante Nación, dentro de las nueve que podrían acceder al Fondo 2025 y dentro de las cinco jurisdicciones con sus rendiciones al día. En ese marco, la Secretaría de Ambiente presentó una moción orientada a que se evalúe en la Comisión de Bosques Nativos la posibilidad de flexibilizar los mecanismos administrativos para garantizar que todas las provincias puedan acceder al financiamiento 2025 de la Ley de Bosques Nativos, ante la eliminación del fideicomiso que regía anteriormente. En paralelo, Tierra del Fuego participó en la mesa de articulación interjurisdiccional prevista en la Ley de Cambio Climático, donde Nación compartió los avances hacia la COP 30 y la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Allí la provincia planteó la importancia de revisar los procesos de convalidación de los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, con el fin de agilizar el acceso al financiamiento internacional destinado a acciones concretas de mitigación y adaptación. Otro punto destacado de la Asamblea fue la aprobación de la declaración de interés del proyecto de resiliencia climática para comunidades ganaderas y pastizales de la Patagonia que busca financiar medidas frente a la erosión y degradación de suelos. También se confirmó la inclusión de Tierra del Fuego en el "Proyecto de conservación inclusiva, restauración y uso sostenible de la biodiversidad en ecorregiones prioritarias", que prevé acciones en el Canal Beagle y la zona afectada por el incendio de Corazón de la Isla, con financiamiento del GEF 8 y el PNUD a implementarse en 2026. Al respecto, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, afirmó que “la participación en el COFEMA nos permite fortalecer la voz de Tierra del Fuego en la agenda ambiental nacional, defendiendo herramientas de financiamiento esenciales para la conservación de nuestros ecosistemas y sumando proyectos que aportan a la adaptación al cambio climático en toda la región patagónica”.

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.