SE REALIZÓ EN RIO GRANDE EL CURSO DE PSICOLOGIA DEPORTIVA APLICADA AL DEPORTE

Se realizó este jueves en el SUM del IPVyH el curso de Psicología aplicada al Deporte organizado por  la Secretaria de Deportes y Juventudes que tuvo como disertante al Lic. Esteban Robles, integrante del cuerpo médico de la Secretaria de Deportes.

ACTUALIDAD26/08/2023yagan noticiasyagan noticias
photo_5141405479623306119_y

El encuentro contó con la participación de profesores de la mencionada secretaría, representantes de distintos clubes, personal de salud y familias de chicos y chicas que son parte de las escuelas deportivas. El curso se replicará en Ushuaia el  próximo miércoles 30 de agosto en la Casa del Deporte Ushuaia.


A través de una propuesta de debate abierto, con dinámicas de interacción y juego entre las y los participantes, se realizó en Río Grande el curso de Psicología aplicada al Deporte, que estuvo a cargo del licenciado Esteban Robles, integrante del cuerpo médico de la Secretaría de Deportes y Juventudes. 

En el curso se abordaron conceptos teóricos sobre los niveles de organización de los contextos deportivos, el entramado de relaciones en que se inscribe el deportista para generar pertenencia, la motivación interna y externa de las personas que practican deportes y el rol de entrenadores y entrenadoras, entre otros aspectos.

El licenciado Robles detalló que “tratamos de pensar como es la experiencia de la persona que practica deportes, entender que es una persona con diferentes dimensiones, con una historia que es rica, inserta en un sistema social compuesto por familia, amigos, comunidad y con un sistema de valores; por eso el abordaje es complejo y lo planteamos como una invitación permanente a la discusión, para que las personas que asisten puedan contar sus experiencias, exponer sus dudas, angustias, compartirlo y exponerlo a modo de experiencia vital”.


Cabe mencionar que fueron parte del curso profesores y profesoras de las distintas escuelas deportivas de la Secretaría de Deportes, entrenadores de distintos clubes, personal de salud y familias de deportistas de las escuelas mencionadas. En todo momento y por la dinámica propuesta, se generó un debate enriquecedor entre los participantes.


Uno de los aspectos que se llevó gran parte de la puesta en común fue el de la motivación sobre lo que Robles expresó: “el primer paso es trabajar sobre la motivación de cada uno, entender que para que una persona realice un deporte, interviene la historia de esa persona desde la niñez, cuál fue el vinculo y como comenzó a hacer una actividad física, porque situaciones ha pasado en esa trayectoria, que luego nos ayuda a entender desde que lugar poder motivar a esa persona”, dijo.


Por último y en concordancia con el análisis de los participantes, Esteban Robles subrayó la importancia de revisar la práctica cotidiana: “existen distintas metodologías de trabajo y también diferentes estilos de entrenamiento por ejemplo, pero lo importante es habilitar otras miradas y que cada uno pueda nutrirse de la experiencias de los otros para evitar caer en repeticiones que limitan la creatividad o la apropiación de nuevos recursos para favorecer la socialización”, en este punto el psicólogo reflexionó que “el deporte es un vehículo para la socialización y allí desembocan un montón de manifestaciones sociales como la violencia, el uso de drogas, entre otras cosas; ponerlo en común nos ayuda a entender esos fenómenos sociales y gestionarlos en comunidad”.


El curso de Psicología aplicada al Deporte se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de agosto, de 18 a 21 horas en instalaciones del Gimnasio Casa del Deporte Ushuaia, Villa Deportiva Eva Perón.
La inscripción se realizará hasta el martes 29 a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/btX7RAUSvu4NBGgH8

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.