“ESTE PARLAMENTO ES UN LUGAR QUE NOS MOTIVA A HABLAR Y LUCHAR PARA DEJAR UN MEJOR MAÑANA A LAS GENERACIONES QUE NOS SIGUEN”

En el marco del lanzamiento del XV Parlamento Juvenil del Mercosur que se realizó en Ushuaia y Río Grande, jóvenes de la provincia expusieron sus experiencias y manifestaron sus expectativas para esta nueva instancia del evento.

ACTUALIDAD09/04/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_4949641675257524081_y

Martina Arias, estudiante del Colegio Trejo Noel de Tolhuin, comentó que “el año pasado tuve el honor de ser elegida como delegada nacional para representar a las juventudes de la provincia en instancia nacional de este programa. Para mí es mucho más que un par de espacios de debate, es un espacio seguro, donde se escucha y se respeta la voz de cada joven de la provincia”. 

“Este Parlamento me demuestra la importancia de conocer las problemáticas que afrontamos día a día en sociedad y en nuestro colegio. Es un lugar que nos motiva a hablar y luchar para dejar un mejor mañana a las generaciones que nos siguen. Parlamento nos regala angustias, conocimientos, oportunidades, y más importante, nos da lugar para ser agentes de cambio”, agregó. 

Asimismo, Martina sostuvo que “como juventudes, participar, promover y defender este programa es indispensable en la actualidad. Hay que luchar para que cada documento escrito en las mesas de debate no quede solamente entre nosotros, sino que se haga conocer, para que todos sepan cuáles son las necesidades que tenemos las juventudes. Espero que todas y todos opinemos firme y con respeto, que cada debate nos motive a seguir participando y que al momento de decir quiénes queremos que nos representen, votemos con la importancia que este derecho merece”.

Por su parte, Alfonsina Godoy, ex parlamentaria en los años 2021 y 2022, indicó que “soy estudiante de licenciatura en Relaciones Internacionales. El Parlamento fue una parte clave para mí para estudiar esta carrera. Gracias a este programa descubrí mi pasión por dejar una huella en este mundo. Este espacio sirve para construir la escuela que tanto queremos y necesitamos, para dejarles a nuestros sucesores una educación e institución cada vez mejor. Hoy la educación nos permite tener miles de oportunidades, también nos permite estos espacios de debate y aprender de los errores del pasado para que no vuelvan a suceder”. 

“El Parlamento Juvenil del Mercosur es un espacio de conocimiento que a través de sus ocho ejes temáticos nos ayuda a adentrarnos a nuestras distintas realidades a nivel local, provincial, nacional y del Mercosur, fomentando desde cada instancia lograr la escuela secundaria que soñamos y que nos permitirá desarrollar la educación como plano fundamental en nuestra vida. Me permito citar a Jean Piaget quien nos invita a comprender que el objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho. Piaget nos recuerda que la educación es importante para innovar, descubrir y ser críticos al momento de observar lo que se nos ofrece”, resaltó. 

La estudiante también dijo que “hoy vemos a la educación como un derecho, es parte de nuestro crecimiento y de nuestra historia, tratemos de no retroceder. En cambio avancemos en la educación inclusiva e innovadora, hagamos de nuestra sociedad una mejor gracias al conocimiento. Revaloricemos la importancia de la diversidad dentro de las aulas y los distintos aspectos que dentro de las escuelas queremos seguir aprendiendo. Construyamos la escuela secundaria para todos y todas”.

Finalmente, Facundo Santucho, estudiante del Colegio Ernesto Sábato de Ushuaia, integrante de la delegación 2023 del Parlamento, recalcó que “es una experiencia muy linda, un programa muy lindo para participar y debatir con jóvenes de la misma edad y también para integrarse más en lo que es el mundo de la política. Es muy bueno para practicar la oratoria y para hacer valer los derechos de uno como estudiante, para hacer notar cuál es el tipo de secundaria y cuál es el tipo de educación que nosotros queremos como estudiantes, para sentirnos incluidos”.

“En este tipo de programas junto con otros, como por ejemplo el modelo de la ONU, es bastante notorio como los jóvenes se empiezan a interesar cada vez más por lo que es la diplomacia, la política y el compromiso civil que es muy importante. La verdad es que es una hermosa experiencia para dar a entender cuál es el tipo de educación que nosotros queremos y también para compartir y conocer gente”, concluyó.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5062387036383720169_y (1)

GOBIERNO ACORDÓ CON HIDROCARBURÍFERAS MILLONARIA INVERSIÓN SOCIAL PARA FORTALECER SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN TIERRA DEL FUEGO

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

En representación del Gobierno de la provincia, la ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.