
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco del lanzamiento del XV Parlamento Juvenil del Mercosur que se realizó en Ushuaia y Río Grande, jóvenes de la provincia expusieron sus experiencias y manifestaron sus expectativas para esta nueva instancia del evento.
ACTUALIDAD09/04/2024Martina Arias, estudiante del Colegio Trejo Noel de Tolhuin, comentó que “el año pasado tuve el honor de ser elegida como delegada nacional para representar a las juventudes de la provincia en instancia nacional de este programa. Para mí es mucho más que un par de espacios de debate, es un espacio seguro, donde se escucha y se respeta la voz de cada joven de la provincia”.
“Este Parlamento me demuestra la importancia de conocer las problemáticas que afrontamos día a día en sociedad y en nuestro colegio. Es un lugar que nos motiva a hablar y luchar para dejar un mejor mañana a las generaciones que nos siguen. Parlamento nos regala angustias, conocimientos, oportunidades, y más importante, nos da lugar para ser agentes de cambio”, agregó.
Asimismo, Martina sostuvo que “como juventudes, participar, promover y defender este programa es indispensable en la actualidad. Hay que luchar para que cada documento escrito en las mesas de debate no quede solamente entre nosotros, sino que se haga conocer, para que todos sepan cuáles son las necesidades que tenemos las juventudes. Espero que todas y todos opinemos firme y con respeto, que cada debate nos motive a seguir participando y que al momento de decir quiénes queremos que nos representen, votemos con la importancia que este derecho merece”.
Por su parte, Alfonsina Godoy, ex parlamentaria en los años 2021 y 2022, indicó que “soy estudiante de licenciatura en Relaciones Internacionales. El Parlamento fue una parte clave para mí para estudiar esta carrera. Gracias a este programa descubrí mi pasión por dejar una huella en este mundo. Este espacio sirve para construir la escuela que tanto queremos y necesitamos, para dejarles a nuestros sucesores una educación e institución cada vez mejor. Hoy la educación nos permite tener miles de oportunidades, también nos permite estos espacios de debate y aprender de los errores del pasado para que no vuelvan a suceder”.
“El Parlamento Juvenil del Mercosur es un espacio de conocimiento que a través de sus ocho ejes temáticos nos ayuda a adentrarnos a nuestras distintas realidades a nivel local, provincial, nacional y del Mercosur, fomentando desde cada instancia lograr la escuela secundaria que soñamos y que nos permitirá desarrollar la educación como plano fundamental en nuestra vida. Me permito citar a Jean Piaget quien nos invita a comprender que el objetivo principal de la educación en las escuelas debe ser la creación de personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho. Piaget nos recuerda que la educación es importante para innovar, descubrir y ser críticos al momento de observar lo que se nos ofrece”, resaltó.
La estudiante también dijo que “hoy vemos a la educación como un derecho, es parte de nuestro crecimiento y de nuestra historia, tratemos de no retroceder. En cambio avancemos en la educación inclusiva e innovadora, hagamos de nuestra sociedad una mejor gracias al conocimiento. Revaloricemos la importancia de la diversidad dentro de las aulas y los distintos aspectos que dentro de las escuelas queremos seguir aprendiendo. Construyamos la escuela secundaria para todos y todas”.
Finalmente, Facundo Santucho, estudiante del Colegio Ernesto Sábato de Ushuaia, integrante de la delegación 2023 del Parlamento, recalcó que “es una experiencia muy linda, un programa muy lindo para participar y debatir con jóvenes de la misma edad y también para integrarse más en lo que es el mundo de la política. Es muy bueno para practicar la oratoria y para hacer valer los derechos de uno como estudiante, para hacer notar cuál es el tipo de secundaria y cuál es el tipo de educación que nosotros queremos como estudiantes, para sentirnos incluidos”.
“En este tipo de programas junto con otros, como por ejemplo el modelo de la ONU, es bastante notorio como los jóvenes se empiezan a interesar cada vez más por lo que es la diplomacia, la política y el compromiso civil que es muy importante. La verdad es que es una hermosa experiencia para dar a entender cuál es el tipo de educación que nosotros queremos y también para compartir y conocer gente”, concluyó.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Servicios Públicos, informa que desde las 4 de la mañana se encuentra en plena ejecución un operativo de despeje y limpieza de calles para garantizar la transitabilidad en la ciudad, tras la acumulación de más de 30 centímetros de nieve durante la madrugada.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
En un microestadio José “Cochocho” Vargas colmado de público se disputó la final de Octava División del Torneo Apertura de futsal AFA, organizado por la Liga Ushuaiense de Fútbol.