MÁS DE 5 MIL DOCENTES PARTICIPARÁN ESTE VIERNES DEL 7° CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DESDE EL SUR

Este viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la 7ma Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, titulada "Transformando la Gestión Escolar en Tierra del Fuego: experiencias y desafíos", realizado por el Ministerio de Educación de la provincia. Más de 5 mil docentes fueguinos y de otras provincias participarán de la propuesta.

ACTUALIDAD13/11/2024yagan noticiasyagan noticias
photo_5019301389054094941_y

El evento se desarrollará en modalidad de jornada institucional virtual para docentes en el turno mañana, quienes deberán acreditarse a las 8:00 horas en su institución para luego participar en las conferencias.

Para participar del congreso podrán inscribirse en

https://findelmundo.gob.ar/congresoeducacion2024/

La jornada se estructurará en dos momentos: por la mañana con la apertura 8:30 horas y a las 9:00 horas se dará inicio a las conferencias desarrolladas por reconocidos profesionales del ámbito educativo, tanto a nivel nacional como internacional.

9:00 h. Conferencia de Apertura “La docencia en el proceso colaborativo de construcción de lo público” a cargo de la Dra. Liliana Sanjurjo.

10:30 h. Conferencia “El Proyecto Institucional Escolar: un enfoque integral para la mejora de los aprendizajes” a cargo de Mg. Romina Campopiano.

12:00 h. Conferencia de cierre “Construcción de comunidades docentes. Desafío cotidiano en la gestión de las instituciones escolares y la enseñanza” a cargo del Dr. Andrew Hargreaves.

Por la tarde se llevarán a cabo las mesas de ponencias en tres turnos; 14:30, 15:30 y 16:30 horas.

Las conferencias de la mañana se transmitirán a través del canal de YouTube del Gobierno de la provincia y por la tarde se trasmitirá una mesa de ponencia por turno, dando cierre al evento a las 17:45 horas.

MESAS DE PONENCIAS Y ENLACES PARA ACCEDER A LAS MISMAS

MESAS PRIMER TURNO | 14:30H
-“La innovación en el trabajo en el aula: la experiencia de planificar por proyectos innovadores en la EDEI” Giuliana Planes Candino | “Entre narrativas docentes y transmedia. La adicción a pantallas.” Mabel Silva y Arístides Franco
https://us06web.zoom.us/j/85445582090?pwd=5ZJhfomQLlDVPMI5KAEabfasFKMc2y.1

-“Construcción de saberes pedagógicos y prácticas inclusivas: La experiencia de la Escuela Primaria “i” en General Pico, La Pampa desde la voz docente. Bistolfi, Fatima; Flores, Daiana y Happel, Yanina | “Macropolítica y posestructuralismo: análisis sobre la implementación de la política curricular Secundaria Federal 2030 y otras alternativas para el futuro” Iván Ariel Viera
https://us06web.zoom.us/j/82832034780?pwd=u6YyPnaHsmx5jkYa4ryNaVFq15NbpS.1

-“Estrategias Pedagógicas que Promueven la Motivación Intrínseca” Lorena García y Ana Martí | “Propuestas y reflexiones sobre la enseñanza contextualizada de Inglés en el nivel primario. Un proyecto innovador para fortalecer la educación y el trabajo.” Revello Barovero, E. N
https://us06web.zoom.us/j/82124290525?pwd=QKWBO6HCFAXSXE0Yjn4sQTsNaUCF9W.1

-“Semillas Mapuche en Tierra del Fuego, Una Mirada hacia la Inclusión Multicultural”. Alejandra Cayun y Facundo Quediman. | “Alojando a nuestras infancias” Heredia, Roxana – Mariana Villalba
https://us06web.zoom.us/j/87583395714?pwd=cauBvMMxVdfZQIYNtFnL15jPwot7GM.1

-“ESI en acción, re-pensando estrategias para el aula”. Benavidez Brenda Tamara y Maria Ayelen Martinez | “La perspectiva de género en los programas de nuestras materias. Repensando abordajes y estrategias” Sergio Chenlo, M.Ayelén Martínez, Nadia Pessina, María José Mendez, Mariana Slavik, Guillermina Nuñez
https://us06web.zoom.us/j/87301046980?pwd=Mb8jyaKCzb2EHFZUlRdOgaD2fSlhh4.1

-“Talleres para adolescencias con trayectorias escolares fragilizadas en R.G.” Bonadies Emilia, Vedia M. Fernanda |La mirada docente en relación al rol del acompañante externo. Mariana Castelli
https://us06web.zoom.us/j/89922779452?pwd=6LkElplM9URuslK2pRcgvPshg38lZo.1

MESAS SEGUNDO TURNO | 15:30H

-“Arte, Cultura y Sociedad: cuando los memes se convierten en la nueva forma de aprender” Federico Bojorque | “El aprendizaje a través experiencias gamificadas” Hirniak , R.N , Carrión, E
https://us06web.zoom.us/j/88956326050?pwd=GMN0BNbrivekGJs7CEgUX7bv05KwgY.1

-“Mejor hablar dESIertas cosas. Adultez, Sexualidad y Comunidad” María Paula Vinuesa y Klevel Barrientos | “Articulación Institucional y Educación Popular: Hacia una Educación Sexual Integral Transformadora”. Ancao, Diana; De los Santos; Matias; Iglesias, Hugo; Leal Dexter Agus; Mascazzini, Gisela; Meza, Maria.
https://us06web.zoom.us/j/82341206796?pwd=3RBWkaJGWkxMdzbaAfBSZO9przD0on.1

-La inclusión educativa en las normativas que regulan el funcionamiento y el proyecto pedagógico de la Escuela Primaria “I” Noelia L. Murno, Adriana Garayo | “El Museo y la enseñanza de la Historia, experiencias del Programa Educativo del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia” María Verónica Pedemonte (Directora del Programa)
https://us06web.zoom.us/j/82682019076?pwd=Uiusw2vbm6bctnCdlvUF29BBxI1SyT.1

-“Pescando intereses en un mar adolescente. En búsqueda de un horizonte pedagógico con igualdad de oportunidades” Gómez César, Chazarreta María E. y Jazmín Rubén | “La gestión de lo pedagógico como fuente de sentido” Alberto Darío Gutiérrez
https://us06web.zoom.us/j/88644806922?pwd=q0QvdyO1JltMha6VfXEhw6xIarb0rx.1

-“Ideas del POMyS sobre su participación en la vida escolar” Arneudo, María Belén | “Perspectiva de docentes de enseñanza secundaria sobre la inclusión de las Habilidades para la Vida en las instituciones educativas” María Elena Iturriaga Goroso; Thaís Pereira; Weverton Corrêa Netto; Gabriel Martins; Telmo Mota Ronzani; Pollyanna Santos da Silveira; María Valeria Contreras.
https://us06web.zoom.us/j/84674471521?pwd=eY5hGrW8KieQ0As4L8WSA3GE3E67kN.1

- “Club de Oratoria”Lucía Mariel Ilari | “Apropiaciones y resistencias educativas en el ciberespacio. Entre las redes sociales y el aula” Lic. Franco Riquelme | “La diversidad desde la perspectiva comunicacional. La Comunicación Aumentativa” Gonzalez Lorena, Uria Samanta
https://us06web.zoom.us/j/84000849967?pwd=1uTam1P8cTQVAzBq4aVlBHaoxakeJG.1

MESAS TERCER TURNO | 16:30H

-“La propuesta pedagógica de Psicopedagogía Inicial en el marco de la Educación Temprana. Una experiencia de la Modalidad de Educación Especial” Lic. Burgos Yanina, Lic. Kunzevich Tatiana, Lic. Mendoza | “De la complejidad a la posibilidad: Abordajes integrales para el acompañamiento de procesos de inclusión.” Giuliana Planes Candino
https://us06web.zoom.us/j/83341170787?pwd=q6uwhpeV6abq2V0q6Rf49DTD6W9SV0.1

-“Aportes para pensar intervenciones psicoeducativas frente a procesos de vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” Lopez Auil, Camila J.| “Prevención de suicidio en las comunidades educativas” Facundo Cabana, Milagros Ortega, David Haro, Jeremías Arancibia, Malena Bellotto y Lautaro Herrera.
https://us06web.zoom.us/j/81422790603?pwd=bhDA2udWEo1pjaa7zlb1jYxdbw0UbI.1

-“Hacia un mapeo de la oferta educativa de nivel superior sobre la economía del conocimiento en Tierra del Fuego A.e.I.A.S.” Farias, Ariel Hernán | “Reflexiones sobre la Residencia Pedagógica: Innovación y Aprendizaje en el Aula” Zalazar Camila, Thomas Yana, Peña Lara, Billordo Gonzalo, Lukoski Victoria.
https://us06web.zoom.us/j/85697287095?pwd=1hDOPLL6hbfKMfSVctufGptPVbEXym.1

-“Acompañamiento integral a jóvenes con trayectorias educativas fragilizadas en Río Grande, Tierra del Fuego: Acompañamiento a ER” Puelman, Daiana y Toledo, Débora | “Entre espejos, una mirada a la construcción de la identidad” Anna Peralta, Celeste Arévalo, Eugenia González, Jessica Silva y Joaquín Perez
https://us06web.zoom.us/j/85012347617?pwd=QQ8KngDyWHGYWYqXxJNuSIdiphS5RZ.1

-“Prácticas de acompañamiento a maestros Parejas Pedagógicas. Sentidos construidos por directivos y gabinetistas en dos escuelas de nivel primario de la ciudad de Ushuaia (2018-2019)” Cuevas Alcoba, Silvia | “Escuela Primaria "I": una experiencia innovadora para pensar la inclusión educativa” Perla Garayo
https://us06web.zoom.us/j/81840922950?pwd=406L3gdm0gyGaicDK5YuMY0eGfSFbl.1

-“Articulación de contenidos inter y entre espacios curriculares afines” Ameri Gabriela – Claudia Montoya | “¿Cómo trabajar en los espacios no formales de educación?” Arneudo Blen - Villagra Dafne
https://us06web.zoom.us/j/89007674845?pwd=VFJ4E3GxsG2mQkcOU8S9zUwb10vLZ9.1

Te puede interesar
photo_4900439762570161703_y

TIERRA DEL FUEGO DEFIENDE ANTE NACIÓN EL ESTATUS PATAGÓNICO Y RECHAZA LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA BARRERA SANITARIA PARA LA REGIÓN

yagan noticias
ACTUALIDAD16/04/2025

En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.

photo_5186426181518471087_y

TIERRA DEL FUEGO POSICIONA LA TEMPORADA INVERNAL EN LA FERIA DE TURISMO WTM LATIN AMERICA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.

photo_5186426181518471074_y

PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL ACUERDO CON EL FMI QUE ALCANZA AL SUBRÉGIMEN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.

Lo más visto
photo_5179377199587897425_y

GOBIERNO EJECUTARÁ MEJORAS EDILICIAS EN LA ESCUELA ESPECIAL N° 1 KAYÚ CHÉNÈN DE USHUAIA

yagan noticias
ACTUALIDAD13/04/2025

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia. De esta manera, el Gobierno Provincial da respuesta a obras que -desde la Institución- solicitaban desde hace muchos años.

photo_5184174381704785437_y

LAS PASCUAS LLEGAN A LOS BARRIOS DE LA PROVINCIA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno provincial, en el marco de las festividades de Pascuas, estará llevando a cabo un recorrido por los distintos barrios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, para acercar a las familias a compartir huevos de chocolate entre todos. En Tolhuin, el miércoles 16 de abril, de 16 a 18 h, la actividad se desarrollará en la Plaza Central, para compartir una tarde de Pascuas con entrega de huevos y roscas.

photo_5186426181518471074_y

PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL POR EL ACUERDO CON EL FMI QUE ALCANZA AL SUBRÉGIMEN INDUSTRIAL

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.

photo_5186426181518471087_y

TIERRA DEL FUEGO POSICIONA LA TEMPORADA INVERNAL EN LA FERIA DE TURISMO WTM LATIN AMERICA

yagan noticias
ACTUALIDAD15/04/2025

El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.