MÁS DE 60 PERSONAS ASISTIERON A LA JORNADA DE “PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y TERRITORIOS: SABERES PROVINCIALES”

El Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, reunió a más de 60 participantes en la Jornada de intercambio "Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales" realizada en la sede de OSDE de la ciudad de Río Grande.

ACTUALIDAD24/03/2025yagan noticiasyagan noticias
photo_5120855736149192381_y

Entre los presentes hubo productores agropecuarios, elaboradores de alimentos y bebidas, asociaciones, cooperativas, instituciones académicas, investigadores, estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Agroecología de la UNTDF y miembros de la Mesa Orgánica Provincial.

El evento contó con la disertación de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Luciana Imbrogno; de la vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) de la ciudad de Buenos Aires y titular de la primera granja orgánica certificada en la Argentina, Mariana Del Pino; de la integrante del MAPO en la ciudad de Córdoba, María Helena Irastorza; de Facundo Soria de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de nación y de la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández. 

El objetivo del encuentro se enfocó en visibilizar la producción orgánica en la provincia, promover prácticas sostenibles y fortalecer las capacidades locales a través del intercambio con los especialistas presentes.

Al respecto Hernández destacó el desarrollo de la jornada “la cual tuvo una convocatoria sumamente positiva y estuvo enriquecida por los oradores que nos acompañaron, quienes además tuvieron la posibilidad de visitar emprendimientos de productores locales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Además mantuvieron un encuentro en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de Ushuaia, -donde recientemente se lanzó la carrera de Ingeniería en Agroecología-, a fin de interiorizarse y analizar las posibilidades de articulación en el marco del proyecto de desarrollo de un biofertilizante base Trichoderma, que lleva adelante la Casa de estudios”.

Asimismo, destacó el acompañamiento de instituciones académicas y de extensión “con las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo como el INTA, el INTI y la UNTDF en el marco del Programa de Producción Orgánica Provincial, además de ser parte de la mesa orgánica provincial”. 

La funcionaria agregó que “esta instancia, así como el trabajo conjunto con todos ellos y las acciones que venimos realizando en territorio, tienen como propósito impulsar y fortalecer prácticas productivas sostenibles. En ese camino venimos trabajando desde hace mucho tiempo con capacitaciones, asistencias técnicas, implementaciones y acompañamiento de certificación. A veces el productor tiene el deseo y la voluntad de caminar hacia la producción orgánica pero eso no es tan fácil hacerlo solo, con lo cual poder contar con técnicos y profesionales que acompañen el proceso de implementación es absolutamente valioso y rico, con independencia de que se llegue a la certificación, que es un plus de este camino”.

“En estos procesos de aprendizaje se van dando prácticas que hacen a la sostenibilidad ambiental, social, económica y productiva, lo que marca una diferencia. Allí es hacia donde apuntamos, dado que todo ello mejora la calidad del producto y potencia las oportunidades de nichos de comercialización, entre otros objetivos que venimos planteando desde el Ministerio de Producción y Ambiente” afirmó.

Por su parte, Facundo Soria agradeció la invitación a participar de evento, indicando que “la producción orgánica es un sistema de producción pero también una política pública a nivel nacional, provincial y municipal que está a disposición. El mundo está demandando esto, Argentina tiene mucha posibilidad de hacerlo, y Tierra del Fuego en particular porque es un lugar privilegiado para brindar esta versión orgánica mediante propios productos tanto a nivel local como a todo el mundo. En Tierra del fuego hay una política clara en crecimiento de productores, en lograr una soberanía alimentaria, y que ese crecimiento sea de la mano de la sostenibilidad es sumamente valorable”. 

Paralelamente, la ingeniera Irastorza, manifestó que “la función que está teniendo Tierra del Fuego de promover la agricultura agroecológica y orgánica para que todos los productores interesados  puedan iniciar con las buenas prácticas agrícolas o agropecuarias, es muy importante. Este camino busca obtener un alimento que conserve el ambiente, que proteja el suelo, que mantenga la biodiversidad y que sea sano para las personas y los animales. Promover este sistema productivo que es maravilloso, tiene que ver con dejar a nuestros descendientes una tierra donde puedan vivir bien, alimentarse, y ser sostenible y sustentable para toda la comunidad”.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.