
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN EN CAPS DURANTE SEMANA SANTA JUEVES 17 DE ABRIL 2025 USHUAIA CAPS 3
de 10 a 18 h. tel.: (02901) 591103 – Gdor. Valdez 894. Atención médica y enfermería.
El Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, reunió a más de 60 participantes en la Jornada de intercambio "Producción Orgánica y Territorios: Saberes Provinciales" realizada en la sede de OSDE de la ciudad de Río Grande.
ACTUALIDAD24/03/2025Entre los presentes hubo productores agropecuarios, elaboradores de alimentos y bebidas, asociaciones, cooperativas, instituciones académicas, investigadores, estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Agroecología de la UNTDF y miembros de la Mesa Orgánica Provincial.
El evento contó con la disertación de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Luciana Imbrogno; de la vicepresidenta del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) de la ciudad de Buenos Aires y titular de la primera granja orgánica certificada en la Argentina, Mariana Del Pino; de la integrante del MAPO en la ciudad de Córdoba, María Helena Irastorza; de Facundo Soria de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de nación y de la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández.
El objetivo del encuentro se enfocó en visibilizar la producción orgánica en la provincia, promover prácticas sostenibles y fortalecer las capacidades locales a través del intercambio con los especialistas presentes.
Al respecto Hernández destacó el desarrollo de la jornada “la cual tuvo una convocatoria sumamente positiva y estuvo enriquecida por los oradores que nos acompañaron, quienes además tuvieron la posibilidad de visitar emprendimientos de productores locales de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Además mantuvieron un encuentro en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de Ushuaia, -donde recientemente se lanzó la carrera de Ingeniería en Agroecología-, a fin de interiorizarse y analizar las posibilidades de articulación en el marco del proyecto de desarrollo de un biofertilizante base Trichoderma, que lleva adelante la Casa de estudios”.
Asimismo, destacó el acompañamiento de instituciones académicas y de extensión “con las que venimos trabajando desde hace mucho tiempo como el INTA, el INTI y la UNTDF en el marco del Programa de Producción Orgánica Provincial, además de ser parte de la mesa orgánica provincial”.
La funcionaria agregó que “esta instancia, así como el trabajo conjunto con todos ellos y las acciones que venimos realizando en territorio, tienen como propósito impulsar y fortalecer prácticas productivas sostenibles. En ese camino venimos trabajando desde hace mucho tiempo con capacitaciones, asistencias técnicas, implementaciones y acompañamiento de certificación. A veces el productor tiene el deseo y la voluntad de caminar hacia la producción orgánica pero eso no es tan fácil hacerlo solo, con lo cual poder contar con técnicos y profesionales que acompañen el proceso de implementación es absolutamente valioso y rico, con independencia de que se llegue a la certificación, que es un plus de este camino”.
“En estos procesos de aprendizaje se van dando prácticas que hacen a la sostenibilidad ambiental, social, económica y productiva, lo que marca una diferencia. Allí es hacia donde apuntamos, dado que todo ello mejora la calidad del producto y potencia las oportunidades de nichos de comercialización, entre otros objetivos que venimos planteando desde el Ministerio de Producción y Ambiente” afirmó.
Por su parte, Facundo Soria agradeció la invitación a participar de evento, indicando que “la producción orgánica es un sistema de producción pero también una política pública a nivel nacional, provincial y municipal que está a disposición. El mundo está demandando esto, Argentina tiene mucha posibilidad de hacerlo, y Tierra del Fuego en particular porque es un lugar privilegiado para brindar esta versión orgánica mediante propios productos tanto a nivel local como a todo el mundo. En Tierra del fuego hay una política clara en crecimiento de productores, en lograr una soberanía alimentaria, y que ese crecimiento sea de la mano de la sostenibilidad es sumamente valorable”.
Paralelamente, la ingeniera Irastorza, manifestó que “la función que está teniendo Tierra del Fuego de promover la agricultura agroecológica y orgánica para que todos los productores interesados puedan iniciar con las buenas prácticas agrícolas o agropecuarias, es muy importante. Este camino busca obtener un alimento que conserve el ambiente, que proteja el suelo, que mantenga la biodiversidad y que sea sano para las personas y los animales. Promover este sistema productivo que es maravilloso, tiene que ver con dejar a nuestros descendientes una tierra donde puedan vivir bien, alimentarse, y ser sostenible y sustentable para toda la comunidad”.
de 10 a 18 h. tel.: (02901) 591103 – Gdor. Valdez 894. Atención médica y enfermería.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
En el marco de una reunión convocada para debatir la Resolución 180 de SENASA, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia, Carolina Hernández, junto a representantes de las provincias de la Patagonia (Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut) y autoridades nacionales, abordaron los potenciales impactos de la modificación de la barrera sanitaria.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia.
El Ministerio de Producción y Ambiente acompañó al emprendimiento fueguino “Agua del Faro”, empresa fueguina productora de agua natural de manantial, en su participación en ANUGA 2025.
La Secretaría de Representación Política, llevará a cabo una nueva edición de la feria "Feriantes del Fin del Mundo" en la ciudad de Río Grande. Este evento se desarrollará el jueves 17, viernes 18 y domingo 20 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2, ubicada en Rivadavia 699.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente. La feria WTM Latinoamérica es la segunda más importante de la región después de FIT Argentina. Se presenta como un espacio de oportunidades de negocios e inversión, que ofrece acceso a compradores calificados e influencers de la industria de viajes y turismo.
El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia. De esta manera, el Gobierno Provincial da respuesta a obras que -desde la Institución- solicitaban desde hace muchos años.
Con propuestas presenciales y virtuales abiertas a toda la provincia, la Secretaría de Empleo y formación Laboral lanza una nueva etapa de preinscripciones para los cursos de formación laboral gratuita para mayores de 18 años.
El Gobierno provincial, en el marco de las festividades de Pascuas, estará llevando a cabo un recorrido por los distintos barrios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, para acercar a las familias a compartir huevos de chocolate entre todos. En Tolhuin, el miércoles 16 de abril, de 16 a 18 h, la actividad se desarrollará en la Plaza Central, para compartir una tarde de Pascuas con entrega de huevos y roscas.
El Gobierno de la Provincia planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el extenso texto del acuerdo, además de plantear la necesidad de cambios en el sistema de coparticipación de fondos a las provincias, en un apartado bajo el título “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma” se expone que ...“el sistema tributario argentino sigue siendo excesivamente complejo y distorsivo, con una carga general que obstaculiza el crecimiento y la competitividad”.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia.