FESTIVAL ANTÁRTICO: “ESTA INICIATIVA TIENE COMO OBJETIVO CONOCER EN DETALLE LA REALIDAD DE ESTA PARTE DE LA PROVINCIA”

Así lo evaluó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary en la apertura formal de la Primera Edición.  

ACTUALIDAD17/06/2021yagan noticiasyagan noticias
7c401940-8c61-46fe-89ab-c8de3f98cf5e

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología junto a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales llevan delante -de manera virtual- el Festival Antártico, cuyo objetivo es promover la comunicación de la ciencia, y difundir actividades culturales y educativas vinculadas al Departamento Antártida Argentina, a modo de afianzar el carácter bicontinental de Tierra del Fuego.

La presentación del Festival contó con las palabras de la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; del Rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Fernández; el Director del Instituto Antártico Argentino (IAA) - Dirección Nacional del Antártico (DNA), Walter Mac Cormack; y del secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary.

Al respecto, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología destacó la posibilidad de contar con dichos encuentros, entendiendo que “nos permite pensarnos como provincia desde la ciencia, la cultura y la educación y es una política de Estado que proponemos”.

Por su parte, el Secretario Dachary enfatizó que “es fundamental para nuestra Tierra del Fuego desarrollar estas iniciativas que tienen por objetivo conocer en detalle la realidad de esta parte de la Provincia y especialmente cuando estas acciones son elaboradas mancomunadamente con instituciones nacionales y provinciales como el Instituto Antártico Argentino, la Fundación Marambio, el COCOANTAR, la UNTDF, el CADIC-CONICET, Museo Marítimo y Antártico de Ushuaia”.

De igual modo, agregó que “la ciencia es indudablemente uno de los elementos determinantes para consolidar nuestra presencia antártica operando como un reaseguro soberano, por esto entendemos que estos espacios además de la construcción y difusión del conocimiento, cumplen con una tarea clave en términos nacionales y máxime en momentos como los que transitamos, en el que el cambio climático se encuentra redefiniendo por completo al planeta y las relaciones de los distintos actores del sistema internacional”.

La primera actividad de este Festival comenzó con una disertación a cargo del Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)-CONICET; el Gustavo Ferreyra, titulada "Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?". Tuvo una gran convocatoria y contó con la participación de más de 100 asistentes procedentes de distintas partes del país. 

Este martes 15 se realizó la segunda actividad, titulada “Áreas marinas protegidas en Antártida: La propuesta binacional de Argentina y Chile para la Península Antártica", a cargo de la Dra. Mercedes Santos. Investigadora del Instituto Antártico Argentino (IAA- DNA). Esta actividad también superó los 100 asistentes.

La próxima actividad está prevista para hoy jueves 17 de junio a las 18:00 horas vía plataforma Zoom. La charla se titula “ADNtártida. ADN ambiental (ADNa) como herramienta de monitoreo de biodiversidad en Antártida”, a cargo de Dr. Sebastián Poljak. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)/ Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)

Inscripciones en: https://forms.gle/6so2qFseV9S39bnZ9 Para mayor información comunicarse al correo electrónico: [email protected]

Te puede interesar
photo_4980994103298427700_y

EL GOBIERNO PROVINCIAL INVITA LAS ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL GENOCIDIO SELK’NAM

yagan noticias
ACTUALIDAD23/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande. Además, el lunes 24 de noviembre se desarrollarán diversas actividades abiertas a la comunidad.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

Lo más visto
photo_4974348015070022544_y

QUEDÓ INAUGURADO EN RÍO GRANDE EL NUEVO GIMNASIO DEL CLUB GARIBALDI

yagan noticias
ACTUALIDAD21/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. El evento estuvo encabezado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, la Presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, el Secretario de Representación Política, Federico Giménez, el Secretario de Deportes, Matías Runín, el presidente del club, Ramón Roque Córdoba y miembros de la comisión directiva. Participaron también autoridades municipales, Concejales, socios del club, jugadoras y jugadores, familias, vecinos del barrio de Chacra IV y representantes de asociaciones deportivas.

photo_4976490503671057218_y

Índice de peligrosidad de incendios 22/11/2025

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El día de hoy, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, está permitido hacer fuego, únicamente en campings habilitados, mientras que en Río Grande está prohibido hacer fuego, aún en sitios habilitados.

photo_4976490503671057221_y

CON GRAN CONVOCATORIA SE REALIZÓ LA JORNADA “NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA” EN EL MARCO DEL MES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

yagan noticias
ACTUALIDAD22/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.