COMENZÓ EL PRIMER ENCUENTRO PATAGÓNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL

Se realiza en conjunto con las provincias de la región sur, donde trabajarán aspectos de la implementación de la Ley EAI N° 27.621 y las acciones de Empoderamiento Climático.

ACTUALIDAD11/05/2022yagan noticiasyagan noticias
WhatsApp Image 2022-05-11 at 1.42.12 PM

La Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino y a la Subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Cristina Ruiz del Ferrier, dieron comienzo al Primer Encuentro Regional Patagónico para la Implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral y Elaboración de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE).

El evento se llevará a cabo durante dos días, donde habrá jornadas de trabajo intensivas, de estrategia y diagramación para las provincias patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

El objetivo de este encuentro, es trabajar sobre los elementos comunes que permitan orientar las estrategias jurisdiccionales de educación ambiental integral hacia características culturales y ecológicas de la región e incorporar a la estrategia nacional de acción para el empoderamiento climático en el aporte de las provincias de la región.

Al respecto, la secretaria de Ambiente de la Provincia, Eugenia Álvarez destacó la posibilidad de realizar el encuentro en Tierra del Fuego y aseguró que “junto a los ministerios de educación de cada provincia y a nivel nacional, tenemos el desafío de trabajar, no solo en los aspectos formales en la transversalización de la conciencia ambiental ciudadana, sino también pensar en lo que decidimos a diario todos y todas como parte de nuestro compromiso ambiental”. 

“Las provincias patagónicas y sus referentes estamos en este taller, justamente para empezar a diagramar esas estrategias que nos permitan generar ciudadanos ambientalmente responsables y comprometidos” puntualizó. 

Por su parte, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino ponderó la “importancia de haber dado comienzo a este encuentro, que a tan poco tiempo de haberse sancionado la ley y teniendo en cuenta que estos procesos suelen ser muy largos, porque pensar en el ambiente no es solo tener la mirada ecológica que tuvimos en un momento, sino también poder pensar en un modelo de desarrollo, planteándolos qué queremos nosotros para nuestra provincia y región, para la casa común que compartimos entre todos”.

A su vez, la Subsecretaria de Interjuridisdiccional e Interinstitucional, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Cristina Ruiz Ferrer aseveró que “es realmente importante el trabajo desarrollado en la Provincia, que se ve completamente reflejado en este evento. Si bien esto requiere mucho trabajo legislativo, tenemos la esperanza de llevar y generar las estrategias interjurisdiccionales, no solo en lo educativo formal, sino en lo no formal, ya que lo que sucede fuera de las aulas es sumamente relevante, si pasamos por la instancia del proceso educativo, necesitamos generar ciudadanos ambientalmente responsables”. 

“Celebramos el encuentro y la posibilidad de co-creación de estrategias que reflejen la diversidad de nuestro país y empoderen a la sociedad en cuestiones ambientales, especialmente en materia de cambio climático, entendiendo a la educación ambiental como una herramienta fundamental para comprender el desafío propio de nuestra generación y, la posibilidad de actuar para ver la realidad del futuro que queremos” agregó.  

Del acto de apertura participaron también, la Coordinadora de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), Débora Guerra; el Legislador de la Provincia y Titular del Parlamento Patagónico, Emmanuel Trentino; la Legisladora Mónica Acosta; la Secretaria de Ciencia y Tecnología; Alejandra Man; de manera virtual participó el Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay; la Coordinadora de la Comisión de Educación Ambiental de COFEMA, Florencia Sayago; la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonet y Subsecretario de Cambio Climático de Santa Fe Marcelo Gallino.

Te puede interesar
photo_5060135236570033984_y

RECONOCIMIENTOS A INSTITUCIONES Y EMPRESAS POR SU ACOMPAÑAMIENTO A LA FIESTA NACIONAL DEL INVIERNO 2025

yagan noticias
ACTUALIDAD14/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, como organizadores de la Fiesta Nacional del Invierno, reconocieron a empresas y cámaras del sector privado, así como también a fuerzas de seguridad e instituciones municipales, provinciales y nacionales por su colaboración en este tradicional evento que marcó el inicio oficial de la temporada invernal en el Fin del Mundo.

photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.

Lo más visto
photo_5053476826080456815_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

yagan noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

Así lo manifestó la ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, durante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría que se llevó a cabo junto a las familias de la Red de Mamás TDF. Además estuvieron presentes los concejales Federico Runin y Lucía Rossi, e hicieron lo propio a través de la plataforma virtual el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta; la legisladora provincial, Victoria Vuoto; el oncopediatra y subsecretario de Salud de Ushuaia, Pablo Pesce, y funcionarios de las tres ciudades fueguinas. Cabe recordar que la provincia adhirió a la Ley Nacional en el año 2022 y que la Ley 1438 crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles y establece la garantía de traslados y alojamiento para estos pacientes y sus familias.