
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
Se realiza en conjunto con las provincias de la región sur, donde trabajarán aspectos de la implementación de la Ley EAI N° 27.621 y las acciones de Empoderamiento Climático.
ACTUALIDAD11/05/2022La Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino y a la Subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Cristina Ruiz del Ferrier, dieron comienzo al Primer Encuentro Regional Patagónico para la Implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral y Elaboración de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE).
El evento se llevará a cabo durante dos días, donde habrá jornadas de trabajo intensivas, de estrategia y diagramación para las provincias patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
El objetivo de este encuentro, es trabajar sobre los elementos comunes que permitan orientar las estrategias jurisdiccionales de educación ambiental integral hacia características culturales y ecológicas de la región e incorporar a la estrategia nacional de acción para el empoderamiento climático en el aporte de las provincias de la región.
Al respecto, la secretaria de Ambiente de la Provincia, Eugenia Álvarez destacó la posibilidad de realizar el encuentro en Tierra del Fuego y aseguró que “junto a los ministerios de educación de cada provincia y a nivel nacional, tenemos el desafío de trabajar, no solo en los aspectos formales en la transversalización de la conciencia ambiental ciudadana, sino también pensar en lo que decidimos a diario todos y todas como parte de nuestro compromiso ambiental”.
“Las provincias patagónicas y sus referentes estamos en este taller, justamente para empezar a diagramar esas estrategias que nos permitan generar ciudadanos ambientalmente responsables y comprometidos” puntualizó.
Por su parte, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino ponderó la “importancia de haber dado comienzo a este encuentro, que a tan poco tiempo de haberse sancionado la ley y teniendo en cuenta que estos procesos suelen ser muy largos, porque pensar en el ambiente no es solo tener la mirada ecológica que tuvimos en un momento, sino también poder pensar en un modelo de desarrollo, planteándolos qué queremos nosotros para nuestra provincia y región, para la casa común que compartimos entre todos”.
A su vez, la Subsecretaria de Interjuridisdiccional e Interinstitucional, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Cristina Ruiz Ferrer aseveró que “es realmente importante el trabajo desarrollado en la Provincia, que se ve completamente reflejado en este evento. Si bien esto requiere mucho trabajo legislativo, tenemos la esperanza de llevar y generar las estrategias interjurisdiccionales, no solo en lo educativo formal, sino en lo no formal, ya que lo que sucede fuera de las aulas es sumamente relevante, si pasamos por la instancia del proceso educativo, necesitamos generar ciudadanos ambientalmente responsables”.
“Celebramos el encuentro y la posibilidad de co-creación de estrategias que reflejen la diversidad de nuestro país y empoderen a la sociedad en cuestiones ambientales, especialmente en materia de cambio climático, entendiendo a la educación ambiental como una herramienta fundamental para comprender el desafío propio de nuestra generación y, la posibilidad de actuar para ver la realidad del futuro que queremos” agregó.
Del acto de apertura participaron también, la Coordinadora de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE), Débora Guerra; el Legislador de la Provincia y Titular del Parlamento Patagónico, Emmanuel Trentino; la Legisladora Mónica Acosta; la Secretaria de Ciencia y Tecnología; Alejandra Man; de manera virtual participó el Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay; la Coordinadora de la Comisión de Educación Ambiental de COFEMA, Florencia Sayago; la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonet y Subsecretario de Cambio Climático de Santa Fe Marcelo Gallino.
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo realizó el encuentro indoor de los mini y juveniles de la disciplina atletismo en la Casa del Deporte.
En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, encabezó el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”.
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz, destacando puntos esenciales de la implementación de la Ley Nacional 26.150 que, desde 2014, se aplica en las instituciones educativas de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, recibió como cada año al Rotary Club Río Grande, junto a los estudiantes de nuestra provincia que fueron seleccionados para el Programa de Intercambio Juvenil de Rotary International 2025-2026.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.
A fin de trasmitir los valores del Olimpismo y con motivo de celebrarse su día, la Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo de Tolhuin ornamentó un espacio en la Casa del Deporte para que cada escuela deportiva de la Secretaría de Deportes se tome una fotografía, así como a lo largo de la semana en curso se desarrollarán diversas actividades.
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realiza controles en diversos sectores de la ciudad para verificar el uso de cubiertas de invierno, y paralelamente integrantes del área de Cargas y Logísticas controlan el uso de cadenas en el transporte pesado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Defensa Civil llevó adelante dos jornadas de capacitación en los Colegios Técnico Antonio Marte y en el Monseñor Aleman, donde en uno de los colegios el tema fue la prevención sísmica y en el otro, Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA).
Tras una serie de frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico ocasionadas por la salida de línea del motor Cumming 1, se lleva adelante una importante tarea de reparación en el sistema de generación de electricidad que abastece a la localidad de Tolhuin.
El Hospital Regional Río Grande llevó adelante una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un accidente de tránsito. En el procedimiento quirúrgico que se realizó el pasado 13 de junio, se utilizó un material absorbible que acompaña el crecimiento óseo del menor y evita futuras intervenciones.